A lo largo de octubre han sucedido diversos sucesos en las estrellas que capturan la atención de los interesados en la astronomía y en los próximos días pasará otro evento que podrá ser visto alrededor del mundo. En cuatro días se podrá observar la lluvia de las estrellas oriónidas.
Este fenómeno se podrá ver en ambos lados del hemisferio norte y sur debido a que se presentará una Luna llena en más de un 80 por ciento. Esto significa que diversos territorios de la República Mexicana también podrán ver estos cuerpos celestes y aquí te contaremos los detalles.
Te podría interesar
A qué hora se podrá ver la Lluvia de estrellas Oriónidas en México
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, las Oriónidas se verán entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, no obstante, su punto máximo ocurrirá en la noche del 21 de octubre, en la que cruzan cerca de 10 0 20 meteoros por hora en el cielo.
La actividad será moderada y alcanzará una velocidad de 66 kilómetros por segundo, y aus paso dejarán brillantes pedazos incandescentes de escombros, los cuales son denominados “trenes”.
Estos objetos se podrán observar entre la 1:00 y las 5:00 horas de la madrugada. La lluvia es conocida por sus estrellas fugaces extremadamente brillantes y rápidas. El punto radiante de este evento astronómico se situará en la constelación de Orión, al norte de la estrella “Betelgeuse”.
Austin Human
Recomendaciones para observar Lluvia de estrellas Oriónidas
El sitio especializado Star Walk recomendó a las personas seguir los siguientes pasos:
- Encontrar un lugar oscuro: buscar un lugar con un cielo oscuro y lejos de las luces de la ciudad. Además, es importante tener una visibilidad despejada, es decir, sin edificios o árboles que estorben
- Tomar tiempo: al observar las Oriónidas deberás buscar explosiones prolongadas de luz que se producen en el cielo, pero no hay que desesperarse ya que pasarán cerca de 20 minutos para la adaptación a la oscuridad y así ver los meteoros
- Buscar los meteoros en todo el cielo: durante la lluvia habrá meteoros cortos y al perderse en un solo punto puede ser que te pierdes algunos de ellos
- No usar aparatos: este tipo objetos limitan el campo de visión y al estar diseñados para ver objetos más estacionarios no son los ideales para la lluvia de estrellas
¿Por qué sucede la Lluvia de estrellas oriónidas?
Según el Observatorio Astronómico de España, los meteoros de las oriónidas son fragmentos del cometa 1/P Halley, el cual orbita alrededor del Sol cada 76 años y fue visto desde la Tierra por última vez en 1986.
Año con año, la Tierra atraviesa un anillado poblado con fragmentos desprendidos de dicho cuerpo celeste, cuando de estos meteoritos entra en contacto con la atmósfera terrestre se calcina por la fricción con el aire, crea un resplandor luminoso al que se le conoce como meteoro o estrella fugaz, de tal manera que se genera esta lluvia de estrellas.