TIPS PARA VIAJEROS

Ciclón Priscila: ¿Qué estados podría afectar a su paso por México con lluvias intensas?

El SMN y Conagua mantienen vigilancia sobre la posible formación de “Priscila”, fenómeno que podría generar lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado

Ciclón Priscila.Ciclón Priscila: ¿Qué estados podría afectar?Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de ciclones aún no termina y pronto llegará Priscila, el ciclón número 16 en el Pacífico mexicano en lo que va del año. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, hay una zona de baja presión al sur de Guerrero y Oaxaca con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos días. La Conagua ya está vigilando de cerca este sistema por el rumbo que podría tomar.

La probabilidad de que este fenómeno se convierta en ciclón es de 50% en las próximas 48 horas, y sube hasta 90% en una semana. Actualmente se encuentra a más de 580 kilómetros de Punta Maldonado, Guerrero, con un movimiento hacia el oeste-noroeste. Si mantiene su desarrollo, Priscila se formaría durante el fin de semana, justo cuando todavía se sienten los efectos de otros sistemas en el Pacífico.

En lo que va de la temporada ya se han generado 15 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales ocho se convirtieron en huracanes. El último en impactar fue Erick, que en junio golpeó Oaxaca y Guerrero como categoría 3. Ahora, la atención está puesta en Priscila, que podría intensificar las lluvias en varios estados.

El pronóstico señala lluvias intensas en regiones de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. Estas precipitaciones podrían acumular hasta 150 milímetros en algunas zonas. Además, se esperan lluvias muy fuertes en Nayarit, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que en estados como Jalisco, Puebla e Hidalgo las lluvias serían fuertes, aunque de menor intensidad.

Estados afectados por el ciclón Priscila 

La lista de estados con probabilidad de chubascos también incluye a Sinaloa, Durango, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Ciudad de México, entre otros. Incluso regiones del norte, como Chihuahua, Nuevo León y Sonora, podrían experimentar lluvias aisladas. La combinación de rachas de viento y tormentas eléctricas eleva el riesgo de granizadas y deslaves en las zonas montañosas.

Otro detalle importante son las rachas de viento. Se prevén velocidades de 40 a 60 km/h en áreas de Coahuila, Oaxaca y Veracruz, además de ráfagas de 30 a 50 km/h en más de 15 estados. Esto se acompañará de oleaje elevado de hasta 2.5 metros en las costas de Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas. Si vives en estas zonas costeras, es importante seguir de cerca las alertas locales.

Medidas de seguridad durante un ciclón tropical

Fenómenos como éste tienen diferentes fases. Primero aparece la depresión tropical, con vientos débiles pero mucha lluvia. Si aumenta la velocidad del viento, pasa a tormenta tropical. Cuando supera los 119 km/h, se convierte en huracán, con categorías del 1 al 5 dependiendo de su intensidad. El término “ciclón tropical” es el más general, pues abarca todas estas etapas.

La prevención es crucial en este tipo de situaciones. Antes de que lleguen las lluvias más fuertes, es recomendable preparar una mochila con agua, alimentos, linterna, radio y documentos importantes. También nos conviene reforzar ventanas y techos, sobre todo si tu vivienda está en zona de riesgo.

Durante la tormenta, lo más seguro es permanecer bajo resguardo, evitar cruzar ríos o calles inundadas y mantener el celular cargado para recibir avisos. Al finalizar, espera la confirmación oficial antes de salir y ten precaución con cables sueltos o estructuras dañadas. Así, aunque Priscila logre formarse y deje lluvias intensas en varios estados, estar prevenido ayudará a reducir riesgos para ti y tu familia.