Las intensas lluvias que azotaron el centro y sur de México dejaron calles bajo el agua, casas destruidas y familias enteras buscando refugio. Sin embargo, entre tanta devastación, emergieron historias que tocaron el corazón de todos: la solidaridad hacia los animales que también sufrieron la emergencia. En redes sociales comenzaron a circular videos que mostraron cómo tanto civiles como elementos de la Marina arriesgaron su vida para rescatar a varios perros atrapados por las inundaciones.
En Poza Rica, Veracruz, el desbordamiento del río Cazones tomó por sorpresa a decenas de familias que tuvieron que evacuar a toda prisa. Algunos apenas lograron salir con lo puesto; otros, sin dudarlo, regresaron por sus mascotas. La escena se repitió en distintas localidades afectadas, donde vecinos, soldados y voluntarios se unieron para sacar del agua a perros y gatos que habían quedado aislados.
Te podría interesar
Las imágenes difundidas en redes sociales se volvieron virales por la creatividad y valentía de los rescatistas. En uno de los videos, grabado por pobladores y compartido en TikTok, se observa cómo un grupo de personas improvisó una tirolesa con cuerdas para salvar a un perrito que estaba del otro lado de una corriente de agua. Lo colocaron dentro de un costal, lo amarraron con cuidado y lo cruzaron lentamente mientras todos observaban expectantes. Al llegar a tierra firme, los aplausos y las lágrimas fueron inevitables.
En otra grabación, compartida por la Secretaría de Marina, se ve a un uniformado adentrándose en el agua para rescatar a un perro atrapado dentro de una vivienda parcialmente inundada. El marino, sin importarle el riesgo, sostuvo al animal en alto mientras luchaba por mantener el equilibrio. Ambos cayeron por un instante, pero lograron salir con vida gracias al apoyo de sus compañeros. La dependencia acompañó el video con el mensaje: “¡Para nosotros, cada vida cuenta!”.
Solidaridad que conmueve a todo el país
Las imágenes no tardaron en viralizarse. Miles de usuarios llenaron las redes con mensajes de admiración, agradecimiento y ternura. “No solo salvaron animales, también nos recordaron lo que significa tener humanidad”, escribió un usuario. Asociaciones protectoras como PATAS A.C. se sumaron después, repartiendo croquetas, agua y mantas entre las zonas afectadas.
En algunos municipios, los vecinos habilitaron refugios improvisados para recibir a las mascotas rescatadas, mientras buscaban a sus dueños o les daban cuidados básicos. En medio del desastre, estas acciones demostraron que la empatía también salva vidas.
El poder de las pequeñas acciones
Las inundaciones dejaron más de 70 personas fallecidas y decenas desaparecidas en estados como Veracruz, Hidalgo y Puebla, según el reporte oficial del Gobierno de México. Pero junto a esas cifras, también quedaron las historias de quienes, sin importar el peligro, eligieron cuidar.
Entre tanto caos, las imágenes de un perrito viajando por una cuerda improvisada o de un marino cargando a un cachorro en brazos se convirtieron en símbolo de esperanza. Porque cuando el agua arrasa con todo, lo que permanece es eso: la voluntad de ayudar, incluso con las manos vacías.