Luego de las importantes afectaciones que han dejado las fuertes lluvias en diversos estados de México, autoridades de la Comisión Nacional del Agua monitorean al fenómeno Sonia, pues afirman que existe un 30% de probabilidad de que pueda convertirse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas, lo que sin duda encendería las alarmas nuevamente.
Por si esto fuera poco, las proyecciones de los expertos señalan que la probabilidad de que se convierta en un ciclón tropical aumenta a 70% para los próximos 7 días, es decir que del 21 al 28 de octubre podríamos ver el nacimiento de un nuevo fenómeno en las aguas del océano Pacífico, que podría causar lluvias y otras afectaciones a zonas del sur de México.
Te podría interesar
De acuerdo a la información difundida en la cuenta oficial de X de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, hasta el mediodía de hoy el fenómeno Sonia se encontraba a 615 km hacia el sur de Zihuatanejo, en Guerrero. En el comunicado también se señala que prevén que su intensificación a ciclón tropical se dé para finales de esta semana.
Una buena noticia es que de acuerdo a las previsiones llevadas a cabo por los expertos, Sonia se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 16 y 20 km por hora, y de seguir esta misma ruta, no representaría riesgo mayúsculo para las costas del sur de México, en específico para las playas de Guerrero, aunque a lo mejor es mantenerse informado a través de los canales oficiales de Conagua.
Qué hacer si un fenómeno tropical arriba a la playa durante tus vacaciones
Si estás próximo a viajar a la playa te comentamos que en ambos océanos mexicanos aún se mantiene vigente la temporada de huracanes, por ello se vuelve necesario monitorear, vía autoridades oficiales y expertos, las condiciones climáticas que prevalecerán durante tus días de estancia, así como la posible formación o acercamiento de fenómenos tropicales.
Mantente informado
Durante tu estancia procura mantenerte informado sobre las condiciones climáticas o el posible acercamiento de algún ciclón tropical, siempre de fuentes oficiales.
Lugares seguros
Si te encuentras en un hotel preguntas sobre las zonas seguras que existen en las instalaciones así como en tu habitación, departamento o casas y rentas alguna de estas opciones. En caso necesario ubica los albergues dispuestos por las autoridades.
Mantente conectado
Recuerda tener a la mano una radio de pilas para informarte, en caso que fallen los sistemas de luz eléctrica. También carga con anticipación tus dispositivos móviles.
Haz un plan familiar
Cada miembro de tu familia debe saber qué hacer en caso de que un fenómeno tropical arribe durante su estanciaen la costa.