El transporte público del Estado de México está por renovarse con nuevas rutas que harán más fácil moverse entre municipios y conectar con la CDMX. Las ampliaciones del Mexibús y el Mexicable ya están en marcha y se espera que puedan mejorar la movilidad de miles de personas que cada día invierten horas en el tráfico. Además de ser más rápido, los proyectos buscan que los trayectos sean más cómodos, seguros y sustentables.
El Mexicable, ese teleférico que recorre las zonas altas del Edomex, ya tiene dos líneas funcionando y una tercera en construcción. Esta nueva línea está avanzando en Naucalpan y se espera que en 2026 esté lista para transportar a miles de pasajeros diarios. La proyección es que conecte las zonas más alejadas con puntos estratégicos como el Mexipuerto Cuatro Caminos, lo que reducirá el tiempo de traslado casi a la mitad.
Te podría interesar
Por otro lado, el Mexibús, el sistema de autobuses articulados que recorre gran parte del Valle de México, sumará tres nuevas líneas: la 5, 6 y 7. Con esto, el transporte mexiquense crecerá más de 71 kilómetros y beneficiará a más de 726 mil usuarios al día. Actualmente ya cubre 164 kilómetros y mueve a casi medio millón de personas, pero esta expansión busca atender mejor a quienes viven o trabajan en zonas como Naucalpan, Toluca y Nezahualcóyotl.
¿Cómo serán las nuevas líneas de Mexicable y Mexibús?
La Línea 3 del Mexicable tendrá 9.5 kilómetros, 10 estaciones y 278 cabinas que podrán mover hasta 40 mil personas al día. El trayecto irá desde Cuatro Caminos hasta las zonas altas de Naucalpan, pasando por puntos como El Molinito, La Tolva e Izcalli Chamapa. Con esto, los usuarios reducirán de una hora a solo 30 minutos sus recorridos diarios.
En cuanto al Mexibús, la Línea 5 conectará Lechería con el Cetram El Rosario. Tendrá 29.41 kilómetros, 29 estaciones y dos terminales. Se espera que sea utilizada por más de 130 mil personas cada día, principalmente de municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tlalnepantla y Naucalpan. Incluso los habitantes de la alcaldía Azcapotzalco en la Ciudad de México podrán aprovechar esta nueva ruta.
La Línea 6 llegará al Valle de Toluca y recorrerá desde Lerma hasta Zinacantepec. Serán casi 29 kilómetros con 44 estaciones y dos terminales. El objetivo es atender a más de 88 mil usuarios diarios de Lerma, Toluca y Zinacantepec, además de quienes vengan desde San Mateo Atenco, Metepec y Almoloya de Juárez. La zona ha crecido rápido y esta ruta será muy importante para conectar mejor a sus habitantes con el resto del Estado de México.
Por su parte, la Línea 7 del Mexibús irá de Vicente Villada al Panteón de los Rosales, recorriendo 3.5 kilómetros sobre la Avenida Chimalhuacán. Contará con siete estaciones y atenderá a más de 8 mil usuarios diarios. Con esto se busca mejorar la movilidad en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, dos de las áreas más pobladas y con mayor demanda de transporte.
Mexibús y Mexicable: modernización y movilidad sustentable
Además de ampliar las rutas, el proyecto incluirá espacios para bicicletas públicas y biciestacionamientos, lo que permitirá combinar diferentes tipos de movilidad. La Secretaría de Movilidad también planea usar tecnología más limpia para reducir emisiones y crear entornos urbanos más sostenibles.
En cuanto al costo, el boleto del Mexibús y Mexicable pasó de 9 a 10 pesos, aplicando en todos los corredores del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, excepto en la Línea 3A, donde sigue costando 9. A pesar del pequeño aumento, el servicio sigue siendo una de las opciones más accesibles para trasladarse entre municipios y hacia la Ciudad de México, con la ventaja de que cada día será más moderno y conectado.