DÍA DE MUERTOS

Feria de las Calacas celebra 25 años en el CENART con actividades GRATIS

Aunque las actividades son para todo público, los niños tendrán un espacio para disfrutar la cultura de forma divertida, con presentaciones de ¡Qué Payasos! y Patita de Perro

Día de Muertos.Participan varias instituciones de artes y cultura, además de museosCréditos: Pexels/Jonathan Santiago/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

La cultura nunca será aburrida si desde pequeños se tiene el acercamiento con distintas manifestaciones de forma divertida; como la tradición del Día de Muertos también es cultura en México, ve con toda la familia - incluyendo tu niño interior- a la Feria de las Calacas en el Cenart

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) está en avenida Río Churubusco No. 79, en la colonia Country Club de la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México, y es un espacio para la cultura y las artes… ¡Para todas las edades!

Los días 1 y 2 de noviembre se realizará la Feria de las Calacas, que cumple ya 25 años y  se mantiene como un referente cultural que acerca el arte y las tradiciones a las nuevas generaciones. El juego, la creatividad y la imaginación son algunos de los ingredientes que dan vida a este fascinante evento.

Actividades de la Feria de las Calacas 2025 en el Cenart

La Feria de las Calacas se realiza a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y en la “XXV Feria de las Calacas de Alas y Raíces” participarán distintas instituciones y museos.

Como ya mencionamos, las actividades de la Feria de las Calacas serán los días sábado 2 y domingo 3 de noviembre; en horarios de 11 de la mañana a 8 de la noche. Podrás elegir entre la vasta oferta cultural, dependiendo tus gustos y edades de tus acompañantes. Por ejemplo, habrá:

  • Narraciones orales de leyendas, tradiciones e historias 
  • Talleres lúdicos de música, baile, teatro y juego
  • Artes plásticas
  • Gráfica corporal
  • Bordado
  • Encuadernación
  • Beat Box
  • Disfraces
  • Moldeado en barro
  • Tallado en chilacayote
  • Elaboración de farolitos de papel
  • Calaveritas de amaranto y chocolate
  • Jamoncillos de dulce
  • Pan de muerto 

Comparte con los más pequeños de tu familia las bonitas tradiciones de Día de Muertos, y qué mejor que en el Centro Nacional de las Artes con actividades artísticas de teatro, música y danza, y un recorrido por 15 ofrendas y altares; no te pierdas estas actividades qué serán de acceso gratuito, pero muchas de ellas con un aforo máximo.

Cinco pasacalles en diferentes momentos y espacios del Cenart:

  • “Atardecer salvaje” con La Historia de Todxs
  • “Vuelo nocturno” con La Bomba Teatro
  • “Las fiestas del pueblo, murciélago” con La Liga de Teatro Elástico
  • Desde el más allá, “El paseo con los Muertos”

Conciertos:

Sábado 1 de noviembre

  • ¡Qué Payasos!
  • Yucatán A Go Go
  • Anxolotes
  • Alejandro Preisser y el Semillero Ensamble Folclórico Comunitario Zango-Zango

Domingo 2 de noviembre

  • Mariana Mallol
  • Patita de Perro
  • Danza Mostr!
  • Yii Naban-Flores vivas
  • Rumba San Feroz y el Semillero Ensamble Folclórico Comunitario Zango – Zango

En las áreas verdes del Cenart habrá una experiencia de realidad aumentada con personajes de los libros e historias de la Colección editorial Alas y Raíces.

Por otra parte, participarán Alas y Raíces de otros estados con ofrendas y altares: “Psicofonías fantásticas radiofónicas” del IMER; “Dulce Muerte x colectivo Mixmole” de la Red de FAROS; “Altar Yokot’an” de Alas y Raíces Tabasco, “Posada piden las calaveras” de Alas y Raíces Chiapas y “Xantolo se vive” de Alas y Raíces San Luis Potosí, entre otras.