AEROPUERTOS

¿Es el AIFA? Los aeropuertos más bonitos del mundo en 2025

Desde México hasta Japón, estos aeropuertos son verdaderas joyas arquitectónicas que combinan diseño, tecnología y naturaleza para transformar la experiencia de viajar.

Aeropuertos. Los aeropuertos más bonitos del mundoCréditos: Pexels/ Alex P
Escrito en TENDENCIAS el

Viajar dejó de ser solo una necesidad para convertirse en una experiencia estética. Cada año, los aeropuertos del mundo buscan destacar no únicamente por su tamaño o eficiencia, sino también por su diseño. La arquitectura, la iluminación y el entorno se han vuelto parte esencial del viaje, incluso antes de despegar.

En 2025, el prestigioso Prix Versailles, conocido como el “Premio Mundial de la Arquitectura”, reveló cuáles son las terminales aéreas más bellas del planeta. Este galardón reconoce a los espacios que transforman el tránsito de los pasajeros en una experiencia visual y emocional, donde la funcionalidad se une con el arte.

Entre los seleccionados aparece un nombre que sorprendió al mundo: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de México. Inaugurado en marzo de 2022, su inclusión entre los seis más bellos del planeta representa un logro histórico y un reconocimiento a su diseño moderno, funcional y sustentable.

El reconocimiento, anunciado oficialmente en París y respaldado por la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos, distingue a los proyectos que logran equilibrio entre estética, eficiencia y respeto por el entorno. En el caso del AIFA, su estructura busca no solo optimizar las operaciones, sino también consolidarse como un símbolo nacional de innovación y orgullo arquitectónico.

AIFA: orgullo mexicano que conquista al mundo

El Premio Prix Versailles 2024 situó al AIFA junto a terminales tan reconocidas como Abu Dabi, Singapur, Boston, Kansas y Bangkok, un grupo que representa la vanguardia de la arquitectura global. Durante la ceremonia de develación de la placa conmemorativa, autoridades mexicanas destacaron que el aeropuerto es un testimonio del trabajo conjunto entre ingeniería, sustentabilidad y diseño.

Con amplios espacios, iluminación natural y una estructura pensada para el ahorro energético, el AIFA se concibe como una obra moderna que refleja el potencial de México para competir a nivel mundial. “Pretende convertirse en un paradigma de seguridad, eficiencia y sustentabilidad”, afirmaron sus representantes en el evento.

Otros aeropuertos impresionantes

El Prix Versailles también reconoció a terminales que redefinen la experiencia de vuelo con diseños inspirados en la naturaleza. En China, el Yantai Penglai International Airport destaca por su techo ondulado que evoca las montañas y su estructura en forma de “E” que mejora el flujo de pasajeros. En Francia, el Aeropuerto de Marsella Provenza integra la luz natural y materiales reciclados para rendir homenaje al paisaje mediterráneo.

En Japón, el Kansai International Airport amplió su Terminal 1 con un diseño minimalista y un sistema de filas inteligentes que procesa hasta seis mil pasajeros por hora. Y en Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional de Portland apostó por una terminal construida con madera local y jardines interiores, mientras que el Aeropuerto de San Francisco redujo su huella de carbono en un 79% gracias a innovaciones ecológicas.

Aeropuerto. Fuente: Especial

Una nueva era para los aeropuertos

Estos espacios ya no son simples puntos de partida o llegada, sino símbolos culturales y ecológicos. En este contexto, el AIFA se consolida como una referencia global, demostrando que la arquitectura mexicana puede estar a la altura de las grandes capitales del mundo.

Así, el Prix Versailles no solo celebra la estética, sino la capacidad de transformar la infraestructura en arte. Y en 2025, México brilla entre los gigantes del cielo con un aeropuerto que combina innovación, belleza y orgullo nacional.