El cierre de año está cerca y, con él, llega una de las fechas más esperadas por millones de personas adultas mayores en México: el depósito de la Pensión para el Bienestar correspondiente al bimestre noviembre-diciembre. Este apoyo, impulsado por el Gobierno Federal desde 2019, se entrega a quienes tienen 65 años o más y representa un respaldo económico para sus gastos cotidianos… y, por qué no, para una ESCAPADA.
El monto de la pensión es de 6,200 pesos bimestrales, los cuales se depositan directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar. A través de ella, los beneficiarios pueden retirar su dinero en cajeros automáticos o ventanillas sin intermediarios. Hasta el momento, no se han anunciado aumentos, por lo que el último pago del año seguirá siendo por esta cantidad.
Te podría interesar
Además de la pensión para adultos mayores, también se entregarán los apoyos correspondientes a otros programas sociales como la Pensión para Personas con Discapacidad (3,200 pesos), Mujeres Bienestar (3,000 pesos) y el Apoyo a Madres Trabajadoras. Todos forman parte del mismo esquema de ayuda económica que busca mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
Aunque la Secretaría del Bienestar aún no ha publicado el calendario oficial, se prevé que el pago de noviembre-diciembre se realice durante el mes de noviembre de 2025, siguiendo un esquema por apellidos. Este método busca evitar largas filas en las sucursales del Banco del Bienestar y garantizar una atención más fluida.
Fecha del depósito de la Pensión para el Bienestar
De manera preliminar, circula un calendario tentativo que inicia el lunes 3 de noviembre de 2025 con las personas cuyo apellido comienza con la letra “A”, y se extiende hasta el jueves 27 de noviembre para las letras “W, X y Z”:
Calendario tentativo de pagos Pensión Bienestar noviembre-diciembre 2025
- Lunes 3 de noviembre: letra A
- Martes 4 de noviembre: letra B
- Miércoles 5 de noviembre: letra C
- Jueves 6 de noviembre: letra C
- Viernes 7 de noviembre: letras D, E, F
- Lunes 10 de noviembre: letra G
- Martes 11 de noviembre: letra G
- Miércoles 12 de noviembre: letras H, I, J, K
- Jueves 13 de noviembre: letra L
- Viernes 14 de noviembre: letra M
- Martes 18 de noviembre: letra M
- Miércoles 19 de noviembre: letras N, Ñ, O
- Jueves 20 de noviembre: letras P, Q
- Viernes 21 de noviembre: letra R
- Lunes 24 de noviembre: letra R
- Martes 25 de noviembre: letra S
- Miércoles 26 de noviembre: letras T, U, V
- Jueves 27 de noviembre: letras W, X, Z
Qué hacer si tu depósito del Bienestar no aparece
Si al llegar tu turno no ves reflejado el depósito, no te alarmes. Puedes verificar tu estatus en la página o aplicación del Bienestar, acudir al módulo más cercano con tu identificación y tarjeta o llamar a la Línea del Bienestar (800 639 4264). También está disponible la Línea del Banco del Bienestar (800 900 9999), donde personal especializado puede ayudarte a revisar tu caso.
Para evitar cualquier inconveniente al retirar tu dinero, las autoridades recomiendan no compartir tu NIP, usar cajeros seguros y consultar siempre la información en fuentes verificadas. Cada año circulan mensajes falsos en redes sociales, por lo que es importante no dejarse engañar y seguir únicamente los anuncios oficiales.
Cómo registrarte en la Pensión para el Bienestar
Quienes aún no se han inscrito al programa pueden hacerlo en los módulos del Bienestar, presentando acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación vigente y un número telefónico. En caso de requerir apoyo, se puede registrar a una persona auxiliar que reciba el pago o gestione trámites en nombre del beneficiario.
El pago de noviembre-diciembre será el último del año y se espera que sea un apoyo antes de las fiestas decembrinas. Así, el Gobierno de México reafirma su compromiso con los adultos mayores, personas con discapacidad y demás beneficiarios de los Programas del Bienestar, impulsando una vejez más tranquila y segura para quienes han contribuido al país a lo largo de su vida.