Durante años, los taxis de aplicación vivieron un conflicto constante en los aeropuertos del país. Aunque este tipo de plataformas transformó la forma en que la gente se mueve desde 2015, las terminales aéreas seguían siendo territorio exclusivo de los taxis con concesión federal. Los viajeros se acostumbraron a salir del aeropuerto con sus maletas para encontrar un punto de encuentro con su chofer de aplicación, esquivando sanciones o retenes.
Hoy, octubre de 2025, la historia da un giro importante. Después de una década de disputas legales, una jueza federal determinó que los conductores de Uber podrán recoger y dejar pasajeros en los más de 70 aeropuertos del país sin temor a ser detenidos por las autoridades. Con esta resolución, se suspendió la medida que permitía a la Guardia Nacional realizar arrestos o sanciones a quienes brindaran servicio mediante la plataforma.
Te podría interesar
La decisión fue emitida por la jueza Blanca Lilia Ochoa, del Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Administrativa, y aplica de forma inmediata. Es decir, cualquier conductor de Uber podrá circular dentro de los aeropuertos, incluyendo los de Cancún, Guadalajara, Monterrey, el AIFA y la Ciudad de México, mientras el juicio de amparo sigue su curso. La medida es provisional, pero marca un precedente en la movilidad digital del país.
Plataformas podrán operar en aeropuertos de México
Uber celebró el fallo y señaló que es un paso hacia la modernización del transporte en México. En su comunicado, la empresa aseguró que esta decisión no solo beneficia a los socios conductores, sino también a millones de viajeros nacionales e internacionales que buscan alternativas más prácticas y seguras para llegar a sus vuelos. Además, recalcó que esto llega justo a tiempo para preparar al país ante la enorme movilidad que traerá el Mundial de Futbol 2026.
“Es momento de mostrar la mejor cara del país a los millones de visitantes que llegarán durante la justa deportiva más importante del planeta”, señaló la compañía. Uber también pidió al Congreso legislar para dar certidumbre al acceso de las plataformas digitales en los aeropuertos y garantizar que las reglas sean claras y equitativas frente a los taxis concesionados.
No todos están contentos con esta medida. En agosto, choferes de taxis autorizados en aeropuertos como el de Cancún protestaron argumentando que las apps reducen su trabajo hasta un 50%. Pidieron al gobierno establecer condiciones iguales para todos y regular impuestos y permisos. Sin embargo, con la suspensión definitiva, las autoridades federales no podrán impedir que los conductores de plataformas operen mientras la resolución final se emite.
Otras plataformas de transporte por aplicación
Expertos en transporte consideran que este fallo podría abrir la puerta para que otras aplicaciones como DiDi o Cabify soliciten el mismo trato. En ese caso, la movilidad en los aeropuertos mexicanos podría cambiar por completo, impulsando un sistema más flexible, con más competencia y tarifas más justas para los usuarios.
Uber, por su parte, reiteró que seguirá trabajando con las autoridades para que esta medida temporal se convierta en permanente. La empresa expresó que los aeropuertos son la primera impresión que tienen los visitantes del país, por lo que garantizar una movilidad fluida y moderna es muy importante. Además, recalcó su compromiso con los conductores y su derecho a trabajar sin ser hostigados por autoridades o concesionarios.
Si todo avanza como prevé Uber, los próximos meses podrían marcar el inicio de una etapa donde el transporte digital y el turismo se conecten sin restricciones, con mayor coordinación entre aeropuertos, autoridades y plataformas, justo a tiempo para el Mundial 2026.