ASTRONOMÍA

¿Cuándo será la próxima luna llena y cómo puedes disfrutarla desde México?

La Luna del Castor se acerca con un brillo inusual, será la más grande y luminosa del año. Te contamos la fecha exacta y cómo verla desde México para vivir una noche inolvidable.

Astronomía.La próxima luna llena en MéxicoCréditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Cada cierto tiempo, el cielo nocturno nos regala espectáculos que parecen sacados de una película. La Luna, que acompaña nuestras noches desde siempre, cambia de forma y tamaño dependiendo de su posición respecto a la Tierra. Por eso, hay momentos en los que brilla con una intensidad especial capaz de transformar por completo el paisaje. La próxima luna llena traerá justo eso, un resplandor excepcional que hará que todos miren hacia arriba.

En esta ocasión, no se trata de una luna llena cualquiera. Será una Superluna, es decir, el punto en el que nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra, logrando que lo veamos más grande y más brillante de lo habitual. Este fenómeno suele ocurrir pocas veces al año y siempre es motivo de celebración entre amantes del cielo nocturno y de la fotografía astronómica.

Además, esta luna llena tiene un nombre especial, Luna del Castor. Este término proviene de las comunidades nativas de Norteamérica, que identificaban esta época del año como el momento en que los castores comenzaban a preparar sus refugios para el invierno. Con el tiempo, esta tradición se extendió y el nombre se ha mantenido vivo hasta hoy.

Por si fuera poco, noviembre también coincide con lluvias de estrellas y otros eventos celestes que harán que mirar el cielo nocturno sea aún más emocionante. El paisaje astronómico de este mes será uno de los más interesantes del año.

¿Cuándo será la próxima luna llena?

La próxima luna llena se verá la noche del 4 al 5 de noviembre de 2025, alcanzando su punto máximo el 5 de noviembre. Ese día, la Luna estará completamente iluminada y en su posición más cercana a la Tierra, lo que la convertirá en la Superluna más grande y brillante de todo el año. Su tamaño será aproximadamente 7.9% más grande y su brillo 16% más intenso que el de una luna llena regular.

¿Cómo puedes disfrutarla desde México?

Verla no requiere equipo especializado, pero hay recomendaciones para mejorar la experiencia:

  • Busca un lugar con el horizonte despejado hacia el este.
  • Evita zonas con contaminación lumínica (calles muy iluminadas, plazas céntricas).
  • Parques abiertos, miradores o terrazas son ideales.
  • Si tienes binoculares o telescopio, podrás observar cráteres y detalles de la superficie.
  • Si deseas fotografiarla, activa el modo nocturno o astrofotografía de tu celular.
Luna llena. Fuente: Canva

¿Y si quieres aprovechar su energía?

Astrológicamente, esta luna llena sucede bajo la influencia de Tauro, un signo asociado con la estabilidad, los sentidos y el disfrute. Se interpreta como un momento ideal para cerrar ciclos, soltar cargas emocionales y enfocarse en lo que da tranquilidad y seguridad. Algunas recomendaciones simbólicas incluyen:

  • Encender una vela blanca.
  • Agradecer lo logrado en voz alta o por escrito.
  • Tomar un baño relajante con sal o hierbas.

La próxima luna llena no solo iluminará el cielo, será una invitación para pausar, respirar y mirar hacia arriba. Ya puedes ir agendando la noche del 4 y 5 de noviembre, porque el cielo traerá un espectáculo que vale la pena disfrutar.