PRONÓSTICO METEOROLÓGICO

Estas son las imágenes del ojo del huracán Melissa captadas desde un avión

Imágenes impresionantes del ojo del huracán Melissa, captadas desde un avión, muestran la magnitud del fenómeno más poderoso del Atlántico en años

Avión.Imágenes del ojo del huracán Melissa Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El huracán Melissa golpeó Jamaica con vientos de casi 300 kilómetros por hora. Este ciclón categoría 5 se convirtió en el más poderoso del Atlántico desde el año 2019. Las autoridades locales y los residentes pasaron de la preparación a la supervivencia en cuestión de horas. Más de 1.5 millones de personas están en riesgo y los daños materiales aún son imposibles de calcular.

Melissa tocó tierra en la zona de New Hope, arrasando comunidades enteras mientras avanzaba lentamente hacia el norte-noreste. Su movimiento pausado intensificó la devastación, prolongando las lluvias torrenciales y la marejada ciclónica, que alcanzó hasta cuatro metros en las costas del sur. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, advirtió que ninguna infraestructura puede soportar una tormenta de esta magnitud, y pidió mantener la calma ante lo que calificó como “una crisis nacional”.

Horas antes del impacto, ya había árboles caídos, cortes de luz y calles inundadas. En los hospitales costeros se trasladaron pacientes a pisos superiores, mientras cientos de familias improvisaron refugios. Pese a las alertas, muchos decidieron quedarse en sus casas, aferrados a sus pertenencias. Las autoridades insisten en que la prioridad es salvar vidas.

En medio de la tragedia, algo llamó la atención del mundo: las imágenes captadas desde el interior del ojo del huracán. Un avión WC-130J del Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos logró registrar fotos únicas del fenómeno. Desde esa calma extraña que existe en el centro del ciclón, se aprecian paredes de nubes inmensas que rodean un espacio casi perfecto, como si el huracán escondiera un silencio inquietante entre tanta destrucción. Aquí abajo te compartimos las imágenes. 

Huracán Melissa sube a categoría 5 y estas son las posibles afectaciones en los estados de México

Aunque Melissa no representa peligro directo para México, el país enfrenta sus propios retos climáticos. El frente frío número 11 avanza por el norte y noroeste, acompañado de fuertes vientos y un descenso marcado de temperaturas. En estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se esperan rachas de hasta 80 km/h, además de oleaje elevado en la costa de Tamaulipas durante la madrugada del miércoles.

Mientras tanto, canales de baja presión en el interior y sureste del país se combinan con la humedad del Pacífico, el Golfo de México y el Caribe. Este escenario generará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Chiapas, así como chubascos dispersos en el centro y oriente del territorio. En la península de Yucatán también se esperan precipitaciones aisladas, acompañadas de descargas eléctricas.

El pronóstico señala que una circulación anticiclónica mantendrá condiciones más estables en el norte y centro, aunque el frío no dará tregua. Las sierras de Chihuahua, Durango y Baja California registrarán temperaturas por debajo de cero, con heladas al amanecer. En contraste, el calor seguirá pegando fuerte en zonas del Pacífico, donde los termómetros podrían alcanzar los 40 grados.

Las lluvias podrían causar deslaves y crecidas repentinas en ríos y arroyos del sur y sureste del país. En regiones como Guerrero y Chiapas, Protección Civil pidió no bajar la guardia y evitar circular por caminos rurales durante tormentas. En la zona costera de Oaxaca, el viento del Istmo y del Golfo de Tehuantepec alcanzará ráfagas de hasta 60 km/h, por lo que se recomendó asegurar techos ligeros y evitar actividades marítimas.

Mientras Jamaica enfrenta lo que es posiblemente uno de los peores desastres de su historia, México sigue vigilante ante cualquier cambio en la trayectoria de Melissa y otros sistemas activos. Por ahora, la recomendación es mantenerse informados por medios oficiales y estar preparados para un cierre de octubre con clima impredecible.