VIAJES AL MICTLÁN

Los panteones más FAMOSOS de la CDMX para recorrer el Día de Muertos

Escenarios ideales que se convierten en portales entre la vida y la muerte para reunir a familias

Regreso de las almas.Lugares misteriosos de la capitalCréditos: Freepeek/ilustración/imagen generada por IA
Escrito en TENDENCIAS el

Por supuesto que en los homenajes de Día de Muertos que se conmemoran en México los panteones fungen como elementos principales, pues son uno de los puntos donde confluyen las familias en espera del regreso de las almas de sus seres queridos, y aquí en la capital del país hay algunos de los más representativos. 

Panteón de Dolores

Se trata del cementerio más grande de la capital, que se mantiene en servicio desde la última parte del siglo XIX en donde podemos conocer la rotonda de las personas ilustres donde descansan los restos de Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rosario Castellanos e incluso David Alfaro Siqueiros un sitio turístico e imperdible en esta temporada ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.

Panteón de San Fernando 

Uno de los más visitados y emblemáticos es este cementerio pues también es un museo administrado por la Secretaría de Cultura donde descansan los restos de Benito Juárez y otras personajes reconocidos de la época de la Reforma. Punto turístico gracias a su arquitectura neoclásica y a las esculturas funerarias. Este destino se encuentra en la plaza San Fernando de la colonia Guerrero.

Panteón Francés

Otro cementerio proveniente del siglo XIX es este que destaca gracias a los mausoleos y esculturas de mármol traídas desde Europa desde su inauguración en 1859. Fue uno de los lugares de descanso preferidos por la alta sociedad porfiriana. Se encuentra en la colonia doctores de la alcaldía Cuauhtémoc muy cerca del viaducto. Este video de @Maryluchis te permitirá conocer más sobre este cementerio. 

Actividades y conmemoración de Día de Muertos en los panteones 

Durante día de muertos los panteones se transforman en una especie de portal que conecta el Mictlán o el mundo de los muertos donde descansan las almas de nuestros familiares con esta realidad, es por ello que muchas celebraciones y actividades se realizan en estos recintos. 

Si visitas alguno de los panteones que mencionamos anteriormente es posible que puedas disfrutar desde las actividades de limpieza hasta ver como las familias adornan los sepulcros con flores de cempasúchil, veladoras y otros elementos.  Es posible que coloquen ofrendas con alimentos y bebidas favoritas de sus seres queridos así como alfeñiques o calaveras de azúcar, pan de muerto y otros platillos que les ayudarán a consentir a aquellos que regresan. 

Las velas se convierten en puntos de luz que marcan el camino que las almas deben seguir para regresar hasta el punto de encuentro con sus familias, además de que dan un ambiente luminoso y cálido.  En muchos de estos panteones se llevan a cabo veladas en las que muchas familias pasan la noche entera al lado de las tumbas entre rezos, reflexiones y cánticos que los acercan más con sus seres queridos. 

Recomendaciones para visitar panteones en Día de Muertos 

  • Evita exponerte al sol entre las 10 a.m y las 3 p.m.
  • Lleva agua suficiente para tu estancia. 
  • No olvides colocarte bloqueador solar además de llevar gorras, sombreros, lentes de sol y ropa clara de manga larga. 
  • Guarda tus pertenencias de valor en una mochila que puedas observar todo el tiempo.
  • Mantente atento de niños y adultos mayores en todo momento.