DÍA DE MUERTOS

Esta es la cartelera turística del Edomex para celebrar el Día de Muertos 2025

El Estado de México se prepara para una semana llena de color, música y tradición con más de una docena de festivales, desfiles y ferias que rendirán homenaje a la vida y la muerte.

Día de muertos.Cartelera turística del Edomex 2025Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El Día de Muertos es una de las celebraciones más esperadas en el Estado de México, y este 2025 promete ser una de las ediciones más vibrantes de los últimos años. Desde finales de octubre y hasta los primeros días de noviembre, distintos municipios encenderán velas, colocarán flores de cempasúchil y abrirán sus calles para recibir a miles de visitantes que buscan vivir de cerca una de las tradiciones más representativas del país.

Las autoridades estatales confirmaron que del 27 de octubre al 2 de noviembre, se desarrollará una cartelera cultural con recorridos, ofrendas, exposiciones y ferias en más de 15 municipios. El objetivo es no solo mantener viva la memoria de los que ya partieron, sino también promover el turismo local y fortalecer la economía regional a través de la cultura y las costumbres que distinguen al Edomex.

La propuesta de este año reúne música, gastronomía, arte y folclore en espacios emblemáticos de Toluca, Ecatepec, Acolman, Villa del Carbón, Polotitlán y otros rincones llenos de historia. Con desfiles, talleres, concursos y espectáculos gratuitos, la entidad busca consolidarse como un destino imperdible durante esta temporada.

La Secretaría de Turismo estatal destacó que cada municipio aportará su toque distintivo a esta festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, la derrama económica estimada para esta edición podría superar los mil millones de pesos, gracias al arribo de miles de turistas nacionales e internacionales.

Una semana llena de luz, color y tradición

Entre los eventos más destacados se encuentra la Feria y Festival Cultural del Alfeñique en Toluca, una cita emblemática que este año celebra su edición número 56 con conciertos gratuitos de artistas como Amanda Miguel, La Vecindad Santanera, Yeri Mua y El Bogueto. A esto se suman las exposiciones de dulces típicos, talleres y recorridos nocturnos por el panteón municipal.

En Villa del Carbón, el Festival de la Luz promete una experiencia mística con la “Iluminación del Camino de las Almas”, rituales otomíes y tertulias dedicadas a las almas que regresan. Por su parte, Ecatepec organiza el festival “El viento nos une”, donde se presentarán artistas como Salón Victoria, Vivir Quintana y Los Dandys, acompañados de danzas y espectáculos gratuitos para toda la familia.

Entre catrinas, flores y leyendas

Los amantes de las historias tradicionales podrán participar en el Recorrido de Leyendas del Camino Real, en Polotitlán, donde los visitantes reviven el pasado entre antiguos portales y templos. En Acolman, el peculiar festival “La Calaca también es naca” llenará las calles de color, música y sátira popular. Mientras tanto, en Isidro Fabela, el concurso de disfraces “Catrinas entre flores y costumbres” reunirá a familias enteras en una jornada de creatividad y tradición.

Otros municipios como Villa Guerrero, Coacalco, Axapusco y Tenancingo se suman con ferias y festivales temáticos que van desde la danza folklórica hasta la tradicional Feria del Pulque. En todos ellos, la gastronomía local, el arte y la música serán los protagonistas de una semana que combina memoria y celebración.

Un homenaje a la vida y al turismo

El Día de Muertos en el Edomex no solo es un símbolo cultural, sino también un motor económico que impulsa el turismo estatal. Según estimaciones oficiales, esta festividad generará una de las derramas más importantes del año para la región, con alta ocupación hotelera y miles de visitantes que buscan experiencias auténticas.

Así, el Estado de México se reafirma como un destino donde la tradición y la modernidad se entrelazan. Entre altares, cempasúchiles y desfiles llenos de color, el espíritu del Mictlán volverá a recorrer cada rincón mexiquense para recordarnos que, en esta tierra, la muerte también se celebra con alegría y orgullo.