MUSEOS

El beso de la muerte, la exposición que podrás disfrtuar en Día de Muertos 2025

Una muestra única que reúne arte, memoria y duelo llega al Museo Nacional de San Carlos. Más de 180 piezas revelan cómo México ha mirado a la muerte.

Museos.El beso de la muerte, exposición en museoCréditos: Canva
Escrito en DESTINOS el

Cada año, el Día de Muertos nos invita a recordar, celebrar y sentir la ausencia de quienes ya no están. Sin embargo, no siempre pensamos cómo esta relación tan íntima con la muerte fue construida a lo largo del tiempo. El siglo XIX, una época donde la mortalidad era cercana y cotidiana, marcó profundamente la manera en que las familias mexicanas vivían el duelo. Desde fotografías post mortem hasta prendas de luto, los objetos se convirtieron en puentes entre la memoria y el adiós.

Para muchas familias, la muerte no era solo un final, sino también la oportunidad de resguardar el recuerdo. Retratos, cabellos guardados en relicarios y figuras de cera permitían aferrarse a la presencia de un ser querido. Aquella sensibilidad estético-emocional de la época es justamente lo que inspira la exposición El beso de la muerte, una muestra que llega para estas fechas tan significativas y que busca dialogar con el visitante desde la nostalgia, la reflexión y la belleza.

Este recorrido cultural invita a entrar en una atmósfera que mezcla solemnidad, historia y arte visual. Las salas están diseñadas para transmitir el tránsito entre vida y muerte, así como los rituales que surgieron para enfrentar lo inevitable. A través de objetos, imágenes y relatos, la muestra permite comprender cómo la sociedad mexicana se sostuvo emocionalmente ante la pérdida.

La exposición se inaugura el 26 de octubre de 2025 en el Museo Nacional de San Carlos, en la Ciudad de México, con entrada libre. Será un plan ideal para quienes buscan conmemorar el Día de Muertos de una manera diferente, profunda y simbólica, rodeados de arte y memoria colectiva.

Una mirada al duelo en el siglo XIX

La muestra reúne cerca de 180 piezas provenientes de colecciones públicas y privadas, entre ellas pinturas, esculturas, fotografías, figuras de cera, utensilios médicos, botones, lápidas, vestimenta de duelo y guardapelos. Cada pieza revela cómo la sociedad mexicana del siglo XIX enfrentó la muerte en un contexto donde enfermar podía significar despedirse para siempre. El recorrido está dividido en cuatro núcleos temáticos que guían la experiencia.

  1. La antesala de la muerte, donde la enfermedad era presagio.
  2. Cara a cara con la muerte, una reflexión sobre la inevitabilidad del final.
  3. La muerte retratada, con fotografías y retratos post mortem como actos de amor.
  4. Los lugares de la memoria, sobre los espacios simbólicos donde se recuerda a los difuntos.

Una experiencia ideal para Día de Muertos

Además de su valor histórico y artístico, la exposición ofrece un puente emocional entre pasado y presente. Invita a pensar cómo el duelo se vive hoy y cómo seguimos construyendo memoria para quienes amamos.

La exhibición permanecerá abierta hasta el 29 de marzo de 2026, por lo que podrá visitarse más allá de las festividades de noviembre. La entrada será gratuita en el Museo Nacional de San Carlos.