El Día de Muertos 2025 llegará acompañado de un ambiente más frío de lo esperado. El Servicio Meteorológico Nacional informó que una masa de aire polar, ligada al frente frío número 11, afectará varias regiones del país durante el fin de semana. Aunque se prevé que las temperaturas suban de forma gradual en gran parte del territorio, el viento y las bajas temperaturas seguirán presentes, sobre todo en las zonas montañosas del norte y centro de México.
Entre el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, se esperan vientos de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje elevado en las costas de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. En el norte, los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también tendrán rachas fuertes, por lo que te recomendamos tener precaución al pasar cerca de estructuras ligeras, árboles y anuncios, ya que podrían caerse por la intensidad del viento.
Te podría interesar
El contraste térmico será notorio. Mientras algunas zonas del Pacífico alcanzarán temperaturas de entre 30 y 35 °C, las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz registrarán valores cercanos a los 0 °C durante las madrugadas. Así que si vas a visitar los panteones o participar en actividades nocturnas, no olvides una chamarra gruesa.
La humedad proveniente del Pacífico y el Golfo de México traerá lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, sur y sureste, especialmente en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán. Estas precipitaciones podrían ser de corta duración, pero intensas, así que es mejor llevar paraguas o impermeable si tienes planes al aire libre.
Pronóstico del clima para el Día de Muertos 2025
Para el sábado 1 de noviembre, un nuevo frente frío llegará al norte del país, generando lluvias en Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. También se prevén vientos fuertes en Chihuahua y Coahuila, con rachas que podrían alcanzar los 70 km/h. En contraste, los estados del Pacífico seguirán con temperaturas más cálidas, lo que creará un fin de semana con condiciones muy diferentes según la región.
El domingo 2 de noviembre, Día de Muertos, la masa de aire frío provocará un descenso más marcado de temperatura en el norte, centro y oriente del país. Veracruz y Puebla podrían tener lluvias fuertes, mientras que Oaxaca, Chiapas y Tabasco también sentirán el paso del frente con tormentas aisladas y un evento de “Norte” con vientos de hasta 80 km/h. En zonas costeras, el oleaje alcanzará entre 2 y 3 metros de altura.
En el norte del país, los termómetros podrían caer hasta los -5 °C en zonas serranas, mientras que el centro registrará entre 0 y 5 °C durante la madrugada del lunes. Las temperaturas más agradables se mantendrán en la costa del Pacífico y el sureste, con máximas de hasta 35 °C. Así que el clima variará bastante entre quienes visiten los altares de día y quienes participen en procesiones o vigilias nocturnas.
A pesar del frío y la lluvia, el ambiente festivo no se detendrá. En muchas cuidades y pueblos, las familias ya preparan sus ofrendas, limpian las tumbas y organizan procesiones para recibir a las almas que, según la tradición, regresan estos días para reencontrarse con sus seres queridos. El 1 de noviembre se dedica a los niños y niñas fallecidos, mientras que el 2 está destinado a los adultos.
Así que si vas a salir a celebrar o visitar los panteones este fin de semana, abrígate bien, toma las precauciones necesarias por el viento y revisa las condiciones meteorológicas de tu estado. El frío no impedirá disfrutar de una de las tradiciones más queridas de México, pero más vale estar preparado para un Día de Muertos con ambiente polar.