El Pueblo Mágico de Huamantla, uno de los más tradición en Tlaxcala, es famoso a nivel nacional por sus bellos tapetes de colores, elaborados desde hace varios cientos de años con técnicas ancestrales que involucran el aserrín teñido que evoca diferentes formas en verdaderas obras de arte que a pesar de perdurar solo unos días, son una de las representaciones más bellas de México.
Te comentamos que no tienes que viajar a Tlaxcala para disfrutar de estos bellos tapetes de aserrín, pues llegarán a la Ciudad de México en el marco de la conmemoración del Día de Muertos, gracias al talento de los alfombristas huamantlecos, cuyo trabajo estará presente en las próximas mega ofrendas con tapetes alusivos a esta tradición ancestral mexicana.
Te podría interesar
Esta monumental obra cuenta con una extensión de 45 metros de largo por 10 metros de ancho, realizada completamente de maíz, nos evoca la forma en que en México observamos la vida y la muerte, además claro está, del toque y la ideología artística de estos artesanos que dejaron su corazón en esta obra que realza la tradición de Día de Muertos en México.
Características del tapete monumental elaborado por artesanos de Huamantla en el Zócalo
Además de su monumental tamaño de 45 m de largo por 10 de ancho, debemos señalar que este tapete especial confeccionado completamente en maíz cuenta con un 80% de semillas naturales y un 20% de maíz teñido, usados por 12 alfombristas en total pertenecientes al taller artesanal Dinastía de Alfombristas de Huamantla.
Fueron necesarias 7 horas para que estos 12 alfombristas pudieran terminar esta obra monumental que ha sido visitada y ha asombrado a viajeros nacionales e internacionales durante estos días en el Zócalo capitalino. Lo mejor de todo es que estará presente hasta el próximo 3 de noviembre, por lo que aún tienes tiempo para armar tu escapada y disfrutar de esta tradición huamantleca en la capital del país.
¿Cómo llegar a Huamantla desde la CDMX?
Ahora que si quieres ver en vivo y en directo la mayor expresión cultural de estos tapetes monumentales en el Pueblo Mágico de Huamantla, podrías aprovechar este fin de semana que se transformará en un puente vacacional debido a que el 31 de octubre no habrá clases para viajar a este destino.
Desde la Ciudad de México debes tomar la autopista México Puebla, seguir en tu recorrido para llegar a San Martín Texmelucan, seguir hacia Apizaco y en un recorrido de poco menos de 2 horas podrás llegar a Huamantla, por lo que es ideal para disfrutar de todo el fin de semana junto a toda la familia. En este video de @gozandotlaxcala conocerás más de los bellos tapetes de aserrín.
Consejos para viajar a Huamantla
- La feria de Huamantla se celebra en agosto.
- En el centro histórico existen estacionamientos públicos y privados para tu comodidad.
- En estas fechas de Día de Muertos también es posible encontrar tapetes alusivos a la temporada.