Una de las historias más bonitas en el Metro de la Ciudad de México es la labor del Centro de Transferencia Canina (CTC), en donde rescatan a todos los perritos que están en las zonas de vías de las 12 líneas que conforman la red del Metro.
El CTC del Metro fue inaugurado el 18 de julio de 2017 bajo el marco de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, para brindar atención médica veterinaria a todos los lomitos rescatados.
Te podría interesar
El CTC tiene la función de un albergue canino, en el que se proporciona atención integral a los lomitos; curando las lesiones que derivan del contacto con los equipos electrificados de las vías, cuidados para la recuperación y dinámicas para fomentar la socialización.
Una vez que están listos y recuperados, los perros y perras del CTC del Metro de la Ciudad de México, pueden ser adoptados para incorporarse a una familia o un hogar que les brinde el cariño que se merecen.
Así puedes hacer un donativo a los perritos rescatados en el Metro
Independientemente de que decidas adoptar o no a uno de estos fieles amigos peludos, mucho te agradecerán que tengas la disposición de ayudarles con alguna donación, ya que este albergue carece de presupuesto asignado y se mantiene gracias al altruismo.
La página del Metro de la Ciudad de México se especifica qué artículos puede donar al albergue para el beneficio de los huéspedes temporales; el CTC está en Avenida de las Culturas S/N, colonia el Rosario de la alcaldía Azcapotzalco (frente a la estación del Metrobús Colegio de Bachilleres 1 de la Línea 6).
Artículos que puedes donar a los perritos:
- Alimento
- Platos metálicos
- Correas
- Collares
- Juguetes
- Productos de limpieza
- Cobijas recicladas
- Suéteres reciclados
- Calcetines de bebé reciclados
- Materiales de curación: jeringas, alcohol, algodón, gasas y medicamentos
El CTC del Metro abre sus puertas a todos los visitantes interesados en adoptar algún perrito como mascota e incluso para convivir y pasar un tiempo con ellos pues mucho agradecerán que les dedicas un tiempo para jugar. El horario de visita es de lunes a domingo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde.