VIAJA EN AVIÓN

Conectividad aérea en México: los aeropuertos con más vuelos nacionales e internacionales en 2025

México vive un boom aéreo: más de 82 millones de pasajeros viajaron este año. Descubre cuáles son los aeropuertos que concentran la mayor conectividad.

Viaja en avión.Conectividad aérea en MéxicoCréditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Durante 2025, el cielo mexicano se consolidó como una de las principales rutas de conexión en América Latina. Entre enero y agosto, más de 82 millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales e internacionales, una cifra que refleja la recuperación del turismo y el crecimiento sostenido del sector aéreo.

El dinamismo en los aeropuertos del país no es casualidad. La combinación de nuevas rutas, la competencia entre aerolíneas y el repunte del turismo hicieron que los principales centros de operación superaran las expectativas. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) destacó que tanto el mercado doméstico como el internacional muestran una tendencia positiva que favorece la economía y el turismo.

Los aeropuertos con mayor flujo de pasajeros se convirtieron en nodos estratégicos para conectar no solo a los viajeros mexicanos, sino también a los turistas extranjeros que ven en México una puerta de entrada a Latinoamérica. Además, el crecimiento estuvo acompañado por el desempeño de aerolíneas mexicanas y extranjeras que incrementaron sus operaciones.

El panorama es alentador. El repunte del transporte aéreo también se traduce en confianza para los viajeros y en mayores oportunidades para las comunidades vinculadas al turismo. La conectividad no solo acerca destinos, sino que impulsa la competitividad del país frente a otros hubs internacionales.

Aeropuertos líderes en vuelos nacionales

En el mercado doméstico, el número de pasajeros superó los 42 millones durante los primeros ocho meses de 2025, un crecimiento del 3.6% respecto al año pasado. Los aeropuertos con más movimiento fueron aquellos que sirven a las ciudades con mayor densidad poblacional y actividad turística.

Entre ellos destacan Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey, que concentran la mayoría de los vuelos internos. Estos puntos se consolidaron como centros neurálgicos gracias a la expansión de aerolíneas como Viva Aerobus y Volaris, que juntas movilizaron más de 30 millones de pasajeros, un aumento del 7.4%.

Este fenómeno responde al crecimiento del turismo nacional, la preferencia por escapadas cortas y la conectividad que permite enlazar destinos sin necesidad de pasar siempre por la capital.

Los favoritos para vuelos internacionales

En cuanto a los vuelos internacionales, México registró más de 40 millones de pasajeros, lo que significa un incremento del 1.7% frente al año anterior. Los aeropuertos más activos fueron los de Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Los Cabos, que recibieron tanto turistas de placer como viajeros de negocios.

A nivel de aerolíneas, el liderazgo lo mantienen Aeroméxico y Volaris, que transportaron más de 9.4 millones de pasajeros internacionales, 4.6% más que en 2024. En paralelo, las estadounidenses American Airlines y United Airlines sumaron más de 9 millones de pasajeros en rutas hacia y desde México. Estos datos confirman que el país sigue siendo un destino preferido en la región, con un flujo constante de visitantes provenientes principalmente de Estados Unidos, Canadá y Europa.

 Vuelos nacionales e internacionales. Fuente: Especial

Un futuro con más rutas y mayor conectividad

La Secretaría de Turismo destacó que este crecimiento fortalece la confianza en México como un centro regional de vuelos, tanto por la calidad de sus aeropuertos como por la seguridad y oferta turística. El reto hacia adelante será ampliar la infraestructura y abrir nuevas rutas para mantener el dinamismo.

Con cifras en ascenso y una industria aérea en plena recuperación, los aeropuertos mexicanos se perfilan como protagonistas del turismo mundial. El 2025 confirma que el país no solo es destino, sino también un puente esencial para la conectividad global.