CELEBRACIÓN

Día de Muertos 2025 en CDMX: Los mercados para comprar cempasúchil esta temporada

Mercados y rutas para comprar cempasúchil auténtico y apoyar a productores locales en esta temporada

Cempasúchil.Día de Muertos y donde comprar cempasúchil en CDMXCréditos: Pexels/ Ella Wei
Escrito en TENDENCIAS el

El cempasúchil es una de las flores más emblemáticas de México y un símbolo inseparable del Día de Muertos. Su color intenso y su aroma son parte fundamental de los altares y cementerios durante esta celebración que honra a quienes ya partieron. Desde la época prehispánica, se cree que su fragancia y luz guía a las almas de regreso al mundo de los vivos, por eso se le conoce como “la flor de los muertos”. 

En la CDMX, los campos comienzan a llenarse de tonos naranjas y dorados desde mediados de octubre, cuando inicia la cosecha. Cada año, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) organiza una guía con los puntos de venta del cempasúchil cultivado en suelo de conservación. Esta iniciativa busca conectar directamente a los productores locales con los consumidores, promoviendo el comercio justo y el cuidado del campo capitalino.

Si quieres comprar flores directamente de manos mexicanas, los pueblos de San Luis Tlaxialtemalco y San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, son una excelente opción. Ahí podrás encontrar cempasúchiles frescos, recién cortados y cultivados sin intermediarios. Además, visitar estos lugares es toda una experiencia: los canales se llenan de color y el ambiente se impregna del olor de las flores listas para adornar altares y ofrendas.

También hay varios mercados especializados en plantas y flores donde puedes conseguir la auténtica flor mexicana. Entre los más visitados están Madreselva, Palacio de la Flor, Campo 7, Cuemanco, Cuemanquito y Acuexcomatl. Todos ellos se ubican en la zona sur de la ciudad. Más allá de su significado espiritual, el cempasúchil también tiene un enorme valor económico y cultural, pues su cultivo impulsa a miles de familias agricultoras en todo el país.

Ruta del Cempasúchil 

Para facilitar las compras, la Corenadr publicó una ruta en Google Maps que incluye los puntos oficiales de venta de cempasúchil del suelo de conservación. Hay opciones desde el sur hasta el norte de la CDMX: cerca del Metro Buenavista, Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, frente a la Catedral Metropolitana en el Zócalo, en el Jardín Plaza Hidalgo de Coyoacán, en el Metro Tasqueña y en varios puntos de Xochimilco. Así puedes elegir el sitio más cercano y comprar flores con total confianza.

Este esfuerzo busca fortalecer la producción nacional y evitar que las imitaciones o productos importados afecten a los agricultores mexicanos. México produce 35 de las 58 especies de cempasúchil conocidas en América, y su cultivo abarca nueve estados, entre ellos Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Cada flor comprada aquí impulsa la economía rural y mantiene viva una tradición que ha pasado de generación en generación.

En redes sociales, ha circulado información sobre un supuesto “cempasúchil transgénico” o “flor china” que desaconseja comprar flores en maceta, afirmando que no son mexicanas. Pero esta información es erronea. Todas las flores que se venden en México son cultivadas dentro del país, y no existe un cempasúchil transgénico en el mercado. La llamada “marigold” no es una flor extranjera, sino una semilla híbrida.

Evitar comprar la flor de maceta no ayuda al campo mexicano, al contrario: perjudica a los agricultores que dependen de esas ventas. Ambas flores —la tradicional y la híbrida— son cultivadas por manos mexicanas y tienen beneficios distintos. La primera conserva la biodiversidad nativa, mientras que la segunda permite cosechas más duraderas y accesibles. 

Este Día de Muertos 2025, compra tu cempasúchil en los mercados y rutas locales de la CDMX, infórmate sobre su origen y disfruta del color y aroma que llenan de vida las ofrendas. Cada pétalo es una forma de rendir homenaje, de apoyar al campo mexicano y de mantener encendida la luz que guía a nuestros muertos de regreso a casa.