CALENDARIO CULTURAL

Noche de las Estrellas en el Planetario Luis Enrique Erro tendrá actividades especiales

Observa Saturno y descubre fenómenos únicos del universo en una jornada gratuita con charlas, telescopios y talleres para toda la familia

CDMX.Noche de las Estrellas en el Planetario Luis Enrique Erro Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Este 29 de noviembre, el cielo de la Ciudad de México tendrá una cita especial: la Noche de las Estrellas 2025 llega al Planetario Luis Enrique Erro con una jornada dedicada al asombro y la ciencia. Desde las tres de la tarde hasta las diez de la noche, podrás vivir una experiencia gratuita donde los telescopios, las charlas y la curiosidad serán las estrellas. Y este año, Saturno tendrá un papel estelar: sus anillos “desaparecerán” ante tus ojos… aunque en realidad todo se trata de un fascinante efecto óptico.

Durante noviembre, los anillos de Saturno se verán tan delgados que apenas reflejarán la luz del Sol. No es que estén desapareciendo, sino que la Tierra se alineará con el plano de los anillos y los veremos de perfil, algo que sucede cada 15 años. Por esta coincidencia la Noche de las Estrellas es el momento perfecto para observar el fenómeno junto con astrónomos, divulgadores y amantes del cosmos.

El Planetario Luis Enrique Erro abrirá sus puertas para que explores el universo de cerca. Habrá talleres, observación astronómica y charlas para todas las edades, desde quienes apenas están conociendo las constelaciones hasta quienes ya tienen su propio telescopio. Bajo el tema “Entre estrellas y átomos”, esta edición buscará conectar la astronomía con la física cuántica y las tecnologías que usamos todos los días.

El recinto del Instituto Politécnico Nacional es uno de los espacios más emblemáticos para aprender sobre ciencia en México. Inaugurado en 1967, fue el primer planetario del país abierto al público y uno de los más antiguos de América Latina. Desde su remodelación en 2007, cuenta con un domo estelar y sistemas de proyección digital que hacen que cada visita sea una experiencia inmersiva.

¿Cómo llegar al Planetario Luis Enrique Erro?

Llegar al planetario es realmente fácil. Desde el Zócalo capitalino el recorrido en auto toma unos 30 minutos, pasando por Eje Central y Avenida Wilfrido Massieu hasta la colonia Nueva Industrial Vallejo. Si prefieres el transporte público, puedes tomar el Metro desde Zócalo/Tenochtitlán hacia Bellas Artes y después un autobús rumbo a Miguel Hidalgo-Acueducto; bájate en Eje 5 Norte y camina unos 10 minutos sobre Avenida Montevideo hasta llegar.

Aunque el Planetario Luis Enrique Erro será una de las sedes más esperadas, la Noche de las Estrellas se vivirá en varios puntos de la capital. Ciudad Universitaria, el Bosque de Tláhuac y el Museo de Tezozómoc también tendrán actividades gratuitas con telescopios y conferencias. La UNAM y el Instituto de Astronomía confirmaron que el evento busca acercar la ciencia a todos, sin importar la edad ni los conocimientos previos.

La Noche de las Estrellas nació hace 17 años con un propósito: sacar la ciencia de los laboratorios y llevarla a las plazas, los parques y los museos. Desde entonces, miles de personas han podido mirar planetas, nebulosas y galaxias mientras especialistas explican los secretos del cielo. Es un encuentro donde cada quien puede redescubrir su lugar en el universo, solo con levantar la vista.

Además de la Ciudad de México, otros puntos del centro del país se unirán a la celebración, como Ecatepec, Naucalpan y Texcoco. Cada sede tendrá su propio horario y actividades: desde espectáculos de drones y homenajes hasta sesiones de observación nocturna. Todo forma parte de una gran red nacional que impulsa la divulgación científica de una manera divertida y accesible.