DEPORTES Y VIAJES

Mundial Social 2026: La propuesta de Claudia Sheinbaum para disfrutar el fútbol

Una iniciativa que acerca el ambiente futbolero a todos, con actividades gratuitas, pantallas colectivas y espacios seguros para disfrutar del torneo en comunidad

Actividades 2026.Mundial Social 2026Créditos: Cuartoscuro/ Daniel Augusto
Escrito en TENDENCIAS el

El Mundial 2026 llega con fuerza para México, Estados Unidos y Canadá, y además del torneo oficial, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una propuesta distinta: el Mundial Social. Este proyecto busca que la experiencia no se limite a los partidos e impulse meses de actividades, rutas, festivales y acciones que comienzan en enero. Cada región del país tendrá espacios para convivir, aprender y moverse un poco más.

Sheinbaum dijo que el Mundial Social quiere dejar algo que dure más allá de los 39 días del torneo: que niñas, niños, jóvenes y adultos se acostumbren a jugar, a armar equipos y a mantener vivo el gusto por la actividad física. Según sus palabras, el mundo tendrá los ojos puestos en México y verá un país trabajador, creativo y con ganas de mostrar que sabe hacer equipo dentro y fuera de la cancha. Su apuesta es que esta fiesta no se limite a los estadios y que sea motivo para reunir a las familias y mover a las comunidades.

Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos rumbo al Mundial 2026, explicó que el proyecto suma más de cinco mil actividades y que el objetivo es sencillo: llevar el fútbol a plazas, escuelas, centros comunitarios y hasta a espacios que habían sido olvidados. Habrá 177 Fiestas México 2026, miles de rutas temáticas y una aplicación llamada Conoce México, pensada para quienes quieran descubrir lugares nuevos mientras siguen el torneo. ¡Y eso no es todo! Además, se buscarán tres Récord Guinness.

El programa también incluye recuperar más de cuatro mil canchas, pintar más de diez mil murales y activar espacios públicos que antes se usaban poco. A esto se añaden 74 Mundialitos, copas especiales para distintas edades y categorías, torneos escolares, actividades de salud y hasta un mundialito de robótica. 

Mundial Social 2026 en México: rutas, eventos, récords y actividades 

La Secretaría de Turismo informó que la aplicación Conoce México servirá para encontrar más de 250 rutas turísticas que recorrerán todo el territorio. Además, durante el periodo mundialista se montarán eventos como “México de Mis Sabores” en Campo Marte y Los Pinos, donde habrá comida, actividades culturales y espacios recreativos. 

Los tres Récord Guinness planeados incluyen 

  • La camiseta humana más grande
  • La clase de fútbol más numerosa 
  • Un mural gigante dedicado al deporte

Otro punto fuerte será la participación en Jóvenes Construyendo el Futuro. Allí, varios jóvenes recibirán capacitación para actuar como embajadores en turismo, cultura y hospitalidad. También habrá museos, zonas arqueológicas y exposiciones dedicadas al juego de pelota. Al mismo tiempo, la SEP y la Conade preparan torneos escolares que avanzarán hasta una final en el Estadio Olímpico Universitario.

En el IMSS, Zoé Robledo anunció torneos para grupos que normalmente quedan fuera de este tipo de eventos: habrá futsal femenil, juegos adaptados para personas mayores, competencias para niñas y niños con Síndrome de Down y la Street Child World Cup, donde participarán jóvenes de más de 20 países. Esto se complementa con acciones del DIF, que llevará balones, talleres y murales a municipios prioritarios.

Tecnología y cultura en el Mundial Social

La ciencia también tendrá un lugar especial. Rosaura Ruiz presentó la Copa FutboxMX, un torneo donde robots jugarán fútbol siguiendo instrucciones programadas por estudiantes. Habrá dos categorías y convocatorias abiertas a nivel internacional. De esta forma, el Mundial Social también impulsa el aprendizaje de matemáticas, computación e inteligencia artificial..

Para rematar, la Secretaría de Cultura anunció mejoras en museos y zonas arqueológicas, además de encuentros de arte textil en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. El gobierno también prepara transmisiones gratuitas en plazas y parques, además de zonas para fans en cada estado del país. Con este plan, el Mundial Social busca que México viva una fiesta deportiva, cultural y comunitaria que continúe incluso después del último partido.