El Mundial 2026 está cada vez más cerca y con él, la Ciudad de México junto al Estadio Azteca podrán presumir de ser las únicas sedes mundialistas que han visto tres juegos inaugurales de copas del mundo en toda la historia, es debido a este gran acontecimiento que autoridades buscan hacer de la capital del país el mejor anfitrión para recibir a millones de viajeros de todo el mundo.
Recordemos que la importancia histórica de Xochimilco, así como la implementación prehispánica de las chinampas, junto a la belleza de sus canales y sus tradicionales trajineras fueron reconocidas por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en el ya lejano año de 1987, es decir hace 38 años, convirtiéndolo como un objetivo viajero para miles de personas alrededor del mundo.
Te podría interesar
Con los trabajos de mantenimiento y mejoras con miras al Mundial de 2026, se prevé que existan mejores condiciones de la infraestructura turística, además de la implementación de señalización ecológica, accesos peatonales con servicios sanitarios y acciones para el control ambiental que permitirán preservar los canales y humedales reconocidos a nivel mundial.
De acuerdo a la información de las autoridades capitalinas los trabajos de mantenimiento y mejoras comenzarán a partir de la próxima semana en puntos tan emblemáticos como los embarcaderos de Nativitas, Cuemanco y Zacapa, que son de los tres más visitados de manera cotidiana y que se encuentra establecidos en áreas naturales protegidas de la capital del país. En este video de la @VidiotecadeAlejandria conocerás más de Xochimilco.
Centro Histórico de la Ciudad de México, una maravilla Patrimonio Mundial
También en aquel 1987 la UNESCO catalogó al Centro Histórico de la Ciudad de México como Patrimonio de la Humanidad, al considerar un sincretismo único entre el pasado prehispánico y el Templo mayor, las construcciones virreinales y la arquitectura moderna del primer cuadro de la capital, en un área de 9.7 km que resguarda alrededor de 1500 edificios entre palacios, museos, templos, galerías o plazas históricas.
El centro histórico de la capital del país además es uno de los más grandes de América Latina y su historia puede rastrearse hasta el año de 1325, en que comenzó a cambiar su rostro con la llegada de los mexicas a este islote que hoy es conocido como uno de los puntos turísticos más importantes del mundo en la ciudad más importante de México.
Como bien puedes darte cuenta, sea el Centro Histórico de la Ciudad de México o bien los canales de Xochimilco, estos destinos considerados Patrimonio de la Humanidad han perdurado como algunos de los más emblemáticos de México, y por supuesto que se trata de puntos imperdibles para aquellos que viajarán a nuestro país durante el próximo Mundial de 2026 para disfrutar de las partidos que tendrán lugar en esta capital.