La Noche de las Estrellas regresa a las Islas de CU este 29 de noviembre, de 15:00 a 22:00, con su clásica receta infalible: ciencia, arte y ese amor por el cielo. El itinerario incluye pasar la tarde entre telescopios, música, talleres, planetarios y un show de drones. Es un evento gratuito y cualquiera puede participar, no requiere registro previo. El tema de esta edición es “Entre estrellas y átomos”, así que encontrarás actividades que juegan con lo pequeñísimo y lo inmenso del Universo.
Desde 2009, esta fiesta astronómica se ha convertido en un punto de encuentro de los amantes de las ciencias astronómicas. Participan investigadoras, profesores, aficionados, voluntarios y estudiantes que preparan actividades sin costo para que la ciencia se sienta cercana y divertida.
Te podría interesar
Cada año surgen nuevas dinámicas y sedes, y en 2025 habrá decenas de puntos en todo México, desde parques hasta planetarios. CU es solo una de las decenas de sedes que habrá en el país, pero con una agenda espectacular que te recomendamos aprovechar.
Este año, el programa tiene un tono emocional por el homenaje a Julieta Fierro, una figura fundamental en la divulgación científica del país. Su ausencia dejó un hueco enorme en la comunidad, así que el evento la recordará con una ceremonia especial y la invitación a llevar una varita luminosa para celebrar sus sueños con humor y cariño. Además, varias científicas y divulgadoras compartirán anécdotas sobre su vida y su impacto.
Noche de las Estrellas 2025: conciertos y show de drones en CU
El escenario principal tendrá música en vivo desde las tres de la tarde con grupos como Club de Orquídeas, Ruta Calavera, Inmigrantes y Polaris, además de una presentación de danza Ki’ichpam. Más tarde, llegará la inauguración nacional, seguida por una conferencia magistral sobre el universo cuántico y el homenaje a Fierro. Todo con interpretación en Lengua de Señas Mexicana en los momentos centrales de la noche.
A las ocho está programada la famosa danza cósmica: un show de drones con 250 luces que dibujarán figuras en 3D sobre el cielo de CU. La pasarela aérea suele ser uno de los puntos más comentados porque transforma el cielo nocturno en un lienzo móvil. Es una experiencia visual donde participan la tecnología, el arte y la ciencia de forma divertida.
Noche de las Estrellas 2025: Conferencias, talleres y telescopios
Además de los shows y conciertos, habrá dos salas de conferencias donde especialistas hablarán cada hora sobre galaxias, agujeros negros, neutrinos, exoplanetas, materia cuántica y mil temas más. Los ponentes vienen del Instituto de Astronomía y otras áreas de la UNAM, así que las charlas suelen ser claras, dinámicas y con espacio para preguntas.
Las carpas temáticas serán como pequeños universos donde puedes encontrar desde talleres infantiles hasta actividades para público experto. Algunas propuestas incluyen experimentos, juegos cuánticos, telescopios solares, artes escénicas, ingeniería de papel, realidad virtual, impresiones 3D y cuentacuentos inspirados en Tenochtitlan. También habrá espacios sobre mujeres en la ciencia, matemáticas recreativas y zonas especiales para conversar con astrónomas y resolver dudas,
Registro de telescopios y playeras conmemorativas
Quienes tengan telescopio pueden registrarlo mediante una convocatoria para compartirlo con el público durante la noche. Las primeras cien personas en hacerlo recibirán una playera conmemorativa, así que es un buen incentivo si te gusta compartir con otros el amor por el cielo. El registro se confirma el mismo día del evento en una carpa especial. Y si buscas inspiración, la imagen oficial de este año se basa en el famoso experimento del Gato de Schrödinger, un guiño divertido al tema cuántico que recorrerá todo el evento.