INVIERNO EN MÉXICO

¿Cuándo llega el invierno a México en 2025 y qué estados afectará?

Prepárate, el invierno 2025 comenzará oficialmente el 21 de diciembre y traerá más de 50 frentes fríos, temperaturas bajo cero y posibles nevadas en el norte del país.

Invierno en México.Llega el invierno a México en 2025Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El último tramo del año traerá consigo el cambio más esperado por los amantes del clima fresco, la llegada del invierno. Conforme el calendario avanza, los días se acortan, el aire se vuelve más seco y las temperaturas comienzan a descender en gran parte del territorio mexicano. Este 2025, el fenómeno astronómico que marcará oficialmente el inicio de la nueva estación promete un invierno intenso y prolongado.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmaron que la temporada invernal 2025-2026 estará acompañada por un número histórico de frentes fríos. En total, se esperan entre 48 y 56 sistemas, que recorrerán el país desde mediados de septiembre hasta mayo del próximo año.

El invierno no solo traerá bajas temperaturas, sino también condiciones más extremas en comparación con años anteriores. Según expertos meteorológicos, una masa de aire polar procedente del Ártico podría provocar un invierno más crudo, con posibles nevadas en regiones del norte y centro de México.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el solsticio de invierno ocurrirá el domingo 21 de diciembre de 2025 a las 09:04 horas. Ese momento marcará oficialmente la llegada del invierno al hemisferio norte y el inicio de las noches más largas del año.

14 estados sufrirán los mayores efectos del frío

El SMN anticipó que los efectos más intensos de la temporada se concentrarán en el norte y centro del país. Los 14 estados que sufrirán temperaturas bajo cero son, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Además, el invierno comenzará a sentirse antes del solsticio. El primer frente frío de la temporada está previsto para el 15 de septiembre, coincidiendo con las celebraciones patrias, y podría mantenerse activo por varios días. A medida que avance el calendario, el número de frentes aumentará, seis en noviembre y siete en diciembre.

En los estados del norte, el termómetro podría descender a valores negativos, mientras que en el centro y sur se prevén heladas, neblinas matinales y lluvias ligeras. En zonas montañosas como el Nevado de Toluca, el Iztaccíhuatl o el Popocatépetl, las bajas temperaturas podrían dejar postales cubiertas de nieve.

Posibles nevadas y un invierno más largo

El meteorólogo José Martín Cortés advirtió que el invierno 2025 podría ser “uno de los más fríos de la última década”, impulsado por una masa de aire polar que recorrerá América del Norte. Los estados con mayor probabilidad de nevadas son Chihuahua, Coahuila, Durango y Baja California, donde el frío extremo se extendería por varias semanas.

El especialista también explicó que los modelos climáticos muestran una tendencia a condiciones invernales prolongadas, que podrían extenderse hasta marzo de 2026. Esto implicaría un invierno más largo de lo habitual, con marcadas diferencias de temperatura entre regiones.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan protegerse del frío utilizando varias capas de ropa, consumir bebidas calientes y cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Frío en algunos estados. Fuente: Canva

Un invierno intenso y de contrastes

Mientras el norte del país se prepara para temperaturas bajo cero y posibles nevadas, el sur y sureste experimentarán un clima más templado, aunque también influenciado por los frentes fríos. En regiones como Yucatán y Quintana Roo, se prevén rachas de viento y lluvias derivadas de los “Nortes”, típicos de la temporada.

Así, México se alista para recibir el invierno 2025, una estación que promete ser más fría, extensa y con un número récord de frentes fríos. El 21 de diciembre marcará el inicio oficial de una etapa donde el país se vestirá de su lado más gélido, recordando que incluso bajo el sol del trópico, el invierno también tiene su lugar.