TRADICIONES DE MÉXICO

Día de Muertos: ¿Qué se celebra el 2 de noviembre en México?

Aunque muchos mexicanos acostumbran poner la ofrenda desde el 27 de octubre para las mascotas, las fechas principales son el 1 y 2 de noviembre

Noviembre.Ofrendas y altares de Día de MuertosCréditos: Pexels/Charlotte May/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

Este 2 de noviembre tiene un significado especial en las tradiciones y cultura de México; tanto para el calendario católico como en las costumbres prehispánicas. El Día de Muertos es una celebración única en el mundo que fusiona ritos prehispánicos con el legado colonial.

Aunque en la mayoría de los hogares en México el altar u ofrenda se colocan desde el 27 de octubre para recordar a las mascotas, suelen ser el 1 y 2 de noviembre los días principales y más tradicionales.

La creencia durante los días de muertos, es que nuestros seres queridos y familiares que ya murieron - al igual que nuestras mascotas, cuyo ciclo de vida ha finalizado- tienen “permiso” para venir a visitarnos y por ello se coloca una ofrenda con los alimentos y bebidas que fueron sus preferidos.

¿Qué se celebra el 2 de noviembre?

Como ya hemos mencionado, actualmente se coloca el altar desde el 27 de octubre para recibir las almas de nuestras mascotas, por lo que en la ofrenda se colocan croquetas, premios y los juguetes que tanto les divertían.

Para el día siguiente, el 28 de octubre, la ofrenda es para quienes murieron de manera trágica, en algún accidente o de forma violenta. Los días 30 y 31 de octubre se espera a los niños que murieron sin tener la oportunidad de ser bautizados. 

El 1 de noviembre se conoce como Día de Todos los Santos, cuyo origen en el cristianismo  es para conmemorar a todos los santos; sean canonizados o no. Esta festividad católica -que tiene su origen en Roma-, en México se ha combinado con tradiciones prehispánicas y da como resultado rituales para honrar y recordar a los seres queridos que ya murieron. Es una fecha dedicada a los niños o muertos chiquitos.

Ofrenda de Día de Muertos/Foto: Pexels/Bruno Cervera

Respecto al 2 de noviembre, es al que en realidad se le llama Día de Muertos, porque es para todos los adultos; en la mayoría de los hogares tradicionales de México, son las fechas en las que se pone mayor atención a las ofrendas, e incluso, “esperar y acompañar” a las ánimas.

Tradición prehispánica de Día de Muertos

De acuerdo con una publicación del Gobierno de México, el origen prehispánico del Día de Muertos en nuestro país se remonta a la época previa a la llegada de los españoles, ya que los mexicas celebraban a sus muertos entre los meses de septiembre a noviembre; una vez que finalizaba la temporada de la cosecha.