El invierno en Nayarit tiene un encanto difícil de igualar. Mientras gran parte del país se abriga, este estado del Pacífico recibe a los viajeros con días soleados, mares tranquilos y un ambiente perfecto para explorar sin el calor sofocante del verano.
Las temperaturas rondan entre los 16 y 28 °C, lo que permite disfrutar de la costa sin exceso de humedad y recorrer sus pueblos mágicos con total comodidad. Es una época que invita a relajarse, caminar por las playas y descubrir los rincones naturales más auténticos de la región.
Te podría interesar
Esta temporada seca, que va de diciembre a marzo, es ideal para aventurarse entre playas doradas, montañas verdes y manglares llenos de vida. Además, es el momento del año en que el mar se llena de vida con las majestuosas ballenas jorobadas y el cielo se pinta con aves migratorias.
Para 2025, Nayarit se posiciona como uno de los destinos más vibrantes del país gracias a su combinación de naturaleza, cultura y eventos internacionales que atraerán a turistas de México y del mundo.
1. Avistamiento de ballenas en la Bahía de Banderas
Cada invierno, cientos de ballenas jorobadas llegan desde el norte del continente para aparearse y dar a luz en las cálidas aguas de Nayarit. Entre el 8 de diciembre y el 24 de marzo se puede disfrutar del espectáculo natural más impactante del Pacífico.
Las salidas se realizan desde Nuevo Nayarit, La Cruz de Huanacaxtle o Punta de Mita, y los recorridos, de hasta cuatro horas, garantizan una experiencia respetuosa y certificada con los mamíferos marinos.
2. Surf y playas para todos los estilos
Las costas nayaritas son un paraíso para surfistas de todos los niveles. Sayulita, el icónico Pueblo Mágico, ofrece olas suaves por la mañana y desafiantes por la tarde, ideales para quienes buscan aprender o perfeccionar su técnica. Más al norte, San Pancho y Punta Mita combinan escuelas de surf, cafés frente al mar y atardeceres que parecen pintados a mano.
3. Manglares y aves migratorias
Los humedales del norte, como Marismas Nacionales y la Sierra de Vallejo–Río Ameca, se transforman en refugios naturales para miles de aves migratorias. En San Blas, los recorridos en lancha por los esteros de La Tovara permiten observar pelícanos, garzas y cocodrilos en su hábitat, además de probar el tradicional pescado zarandeado, un emblema gastronómico del estado.
4. Experiencias culturales y festivales gastronómicos
El invierno también se vive con sabor y tradición. La Secretaría de Turismo de Nayarit anunció una cartelera con 12 eventos culturales y deportivos para esta temporada. Destacan el Encuentro Colores y Sabores, que regresa el 31 de octubre con artesanías y cocina regional, y el Gastrofest Nayarit, los días 22 y 23 de noviembre, donde chefs locales mostrarán la riqueza culinaria del estado.
Para los amantes de la competencia y el deporte, el Ironman 70.3 Nayarit y el Festival del Viento reunirán atletas de distintos países, consolidando a la región como un polo turístico integral.
5. Los pueblos con más encanto para una escapada
Nayarit presume nueve Pueblos Mágicos, pero tres de ellos son imperdibles para una escapada invernal, Sayulita, Punta Mita y San Blas. Sayulita destaca por su ambiente bohemio y sus galerías; Punta Mita, por su lujo y exclusividad, mientras que San Blas conserva una esencia histórica rodeada de naturaleza.
En el norte, Mexcaltitán, la isla circular conocida como la “Venecia mexicana”, ofrece paseos en lancha entre canales y calles sobre el agua, ideales para descubrir la cultura local y la gastronomía marinera.
6. Termales y montañas del interior
No todo en Nayarit son playas. En las tierras altas, los Baños Termales de Nuevo Ixtlán brindan una experiencia relajante entre la naturaleza de la Sierra de Vallejo. Sus pozas naturales y senderos son perfectos para quienes buscan descanso y contacto con el entorno.
Visitar Nayarit en invierno es vivir una temporada que mezcla serenidad y aventura. Desde las aguas donde saltan las ballenas hasta las montañas donde se ocultan manantiales termales, el estado ofrece seis experiencias únicas que conquistan a cualquier viajero. Con un clima perfecto, una agenda repleta de cultura y la calidez de su gente, el Pacífico mexicano se confirma como el destino ideal para comenzar el 2025 con energía y sol.