DATOS ASOMBROSOS

¿Por qué México recibió a más viajeros chinos entre enero y julio y qué significa para el turismo?

El número de visitantes de China en México creció en 2025 y está modificando rutas aéreas, servicios turísticos y dinámicas en varias ciudades

México recibió a más viajeros chinos 2025Créditos: Pexels/ Lara Jameson
Escrito en TENDENCIAS el

Cada vez más turistas chinos están eligiendo México como destino, y no es casualidad. Entre enero y julio de 2025 llegaron 58,917 personas desde China por vía aérea, un aumento del 13.6% respecto al año anterior. Con estas cifras, China ya se encuentra en el lugar número 13 entre los países que más visitantes envían. La tendencia sigue en ascenso y refleja una conexión cada vez más sólida entre ambos países.

La mayoría de quienes llegan desde China tienen entre 30 y 44 años, un perfil viajero con energía, interés cultural y recursos para explorar más de un sitio. Además, la SECTUR informó que los principales accesos para los viajeros chinos son la Ciudad de México, Tijuana, Cancún, Monterrey y Guadalajara.

¿Por qué se da este aumento justo ahora? Hay varias razones. La primera es la conectividad: se han abierto más rutas directas y con escalas cortas desde ciudades como Pekín, Shanghái o Guangzhou. Además, campañas en redes sociales chinas como WeChat y Weibo han mostrado a México como un lugar emocionante y cultural. 

Más allá de las estadísticas, este movimiento trae un impacto económico muy grande. Los visitantes chinos suelen quedarse más días, consumir en restaurantes, comprar artesanías y pagar tours especializados. Eso se traduce en ingresos y en una diversificación importante para México, que históricamente ha dependido de viajeros estadounidenses y canadienses.

El impacto del turismo chino en México

También está el lado de la adaptación. Cada vez hay más sitios tiene guías en mandarín, como las señalizaciones en zonas arqueológicas o museos pensadas para este público. Estas acciones hacen que la experiencia de viaje sea más cómoda y, al mismo tiempo, abren nuevas oportunidades de negocio para quienes trabajan en el sector.

Otro detalle es el crecimiento de la comunidad china en México. En 2019 se registraban menos de 4,000 residentes, y para 2024 la cifra superó los 9,000, convirtiéndose en la tercera comunidad extranjera más grande del país. Este vínculo también impulsa la llegada de turistas que viajan para visitar a familiares o explorar un entorno donde ya existe una red cultural y comercial.

La inversión es otro motor. En solo cinco años, el capital chino en México pasó de 264 millones de dólares a más de 1,400 millones. La capital concentra la mayor parte de estos recursos, sobre todo en alcaldías como Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, donde también se abrieron miles de negocios. Para muchos viajeros, esto significa encontrar espacios familiares.

El aumento de turistas chinos no es solo un dato en los reportes oficiales; refleja un cambio en los flujos internacionales hacia México. Este movimiento implica ajustes en destinos, servicios y conectividad, así como nuevas dinámicas de empleo e inversión. Para los viajeros, indica que el país recibe visitantes de orígenes cada vez más diversos.