El aguinaldo 2025 está cada vez más cerca de depositarse, pero antes de decidir en qué lo vas a usar, te ayudamos a saber cuánto podría retenerte el SAT. Esta prestación es un ingreso extra muy esperado en diciembre y, aunque llega como un alivio, no siempre se recibe completo.
La ley marca que una parte puede estar sujeta al IRS (Impuesto Sobre la Renta), que es el impuesto que se paga por los ingresos que obtienen personas y empresas en México. Por eso es útil entender cómo funciona este descuento para evitar sorpresas en tu nómina cuando llegue diciembre.
Te podría interesar
Para empezar, el aguinaldo es un pago obligatorio que deben dar los empleadores antes del 20 de diciembre. Corresponde a, mínimo, 15 días de salario, aunque algunas empresas dan más. El SAT considera este ingreso como parte de tus percepciones anuales y por eso interviene.
El SAT usa un límite exento: hasta cierta cantidad, tu aguinaldo no paga ISR. Para 2025, ese tope se fijó en 30 UMAs, lo que equivale a 3,394.20 pesos. Esa parte llega limpia, sin descuentos. Pero si tu aguinaldo rebasa esa cifra, ahí empieza el cálculo. El excedente se suma a lo que ganas en el mes y con esa información se determina la retención.
Así puedes calcular cuánto te descuenta el SAT de tu aguinaldo
Imagina que recibes 5,000 pesos de aguinaldo: el SAT deja 3,394.20 pesos libres de impuestos por ser el límite exento equivalente a 30 UMAs y los 1,605.80 pesos restantes pasan al cálculo del IRS. Ese excedente se suma a tu ingreso mensual y sobre ese total se aplica la tarifa que te corresponde; por ejemplo, si estás en una tasa del 10%, la retención sería de 160.58 pesos, por lo que tu aguinaldo neto quedaría en 4,839.42 pesos. Como el porcentaje puede variar según tu sueldo, no todas las personas pagan lo mismo aunque reciban el mismo aguinaldo.
Ahora bien, si tu aguinaldo viene justo en el nivel del salario mínimo —por ejemplo, si ganas esa cantidad y te entregan los 15 días por ley—, probablemente no verás ninguna retención. Con el tope de exención que se usa oficialmente, muchas personas reciben su aguinaldo completo sin descuentos. Los recortes aparecen cuando los montos ya sobrepasan el límite exento.
Para poner otro ejemplo con un ingreso más alto, si alguien recibe 10 mil pesos de aguinaldo, 8,364 pesos quedan libres y solo 1,636 pesos causan impuesto. Con la tarifa más baja, el descuento es mínimo: alrededor de 31 pesos. El aguinaldo neto quedaría casi intacto. Mientras más alto sea el aguinaldo, mayor será el excedente, pero aun así el impuesto se calcula solo en esa parte y no sobre todo el pago.
Cómo verificar tu aguinaldo y no caer en estafas
Eso sí, siempre es recomendable revisar el CFDI de nómina para asegurarte de que el cálculo se aplicó bien. El SAT recomienda no caer en mensajes falsos que circulan cada año, donde supuestamente piden pagar ajustes o mandar datos personales. El organismo no hace ese tipo de solicitudes, así que si te llega algo sospechoso, mejor ignóralo y revisa solo fuentes oficiales.
Conocer cómo se aplica el ISR en tu aguinaldo hace toda la diferencia antes de que llegue el depósito. No solo te da control sobre tu dinero, también te permite planear con más seguridad. Al tener claro cuánto vas a recibir después de los descuentos, puedes organizar mejor tus gastos decembrinos, mover tu presupuesto con inteligencia y hasta empezar a soñar en grande. Ya sea para pagar pendientes, consentirte un poco o planear esa salida de fin de año que traes en mente, tu aguinaldo puede convertirse en el impulso perfecto.