ZONA METROPOLITANA DE MONTERREY

Así será el nuevo Parque del Agua con espacios recreativos y foro al aire libre en Nuevo León

Un megaespacio ecológico con lagos, áreas interactivas, corredores monumentales y tecnología hídrica que transformarán la zona

Nuevo León.Nuevo Parque del AguaCréditos: Pexels/ Nikolaj Erema
Escrito en TENDENCIAS el

El Parque del Agua llega para cambiar por completo la forma en la que Nuevo León convive con sus áreas verdes. Se planea como el parque ecológico e hídrico más ambicioso del país, con 80 hectáreas llenas de actividades, descanso y aprendizaje. La obra está a cargo de Parque Fundidora y surge a partir de un plan maestro desarrollado por VMA Architects. 

Pensado desde cero para crear un espacio funcional, accesible y amigable con el medio ambiente. Para que te des una idea, se levantará la estructura de sombra más grande del mundo para un parque urbano, con 500 metros de largo.Lo que antes fue Bosque Mágico ahora se está transformando en un sitio completamente diferente.

Habrá un bosque urbano, lagos artificiales, espejos de agua, jardines, puentes peatonales y un foro al aire libre con capacidad para 4 mil personas. Todo esto se integra a una reforestación masiva que ayudará a revitalizar el Bosque La Pastora. Además, el diseño incluye accesos para todos los visitantes y zonas pensadas para convivir.

Así será el nuevo Parque del Agua y su sistema de captación pluvial

Una parte fundamental del parque será su sistema de captación pluvial. Se podrá almacenar y tratar hasta 400 millones de litros de agua por año, una cifra enorme si consideramos los problemas hídricos de la región. Los lagos proyectados también servirán para abastecer colonias cercanas y, en temporadas de sequía, funcionarán como humedales. Todo este sistema se diseñó respetando el cauce del Río La Silla, reforzando el objetivo de proteger a las especies animales y vegetales que habitan en la zona.

El Parque del Agua también tendrá una estructura muy llamativa: el corredor conocido como “la serpiente”, una pieza de concreto blanco de 500 metros donde se instalarán restaurantes, tiendas y un salón de eventos de 2 mil 600 metros cuadrados para múltiples actividades. Ahí mismo habrá un anfiteatro para conciertos, funciones y eventos al aire libre. Durante los días de partido, especialmente con la Copa del Mundo 2026, se espera que este corredor se convierta en uno de los puntos preferidos de los aficionados.

El lugar tendrá espacios amplios para caminar, hacer ejercicio, correr o pedalear. También se integrarán pistas de skate, zonas de patines y canchas para distintas actividades deportivas. Los niños tendrán áreas de juegos psicológicos, fuentes interactivas iluminadas y espacios pensados para que estén activos sin peligro. Si vas con tu mascota, encontrarás zonas amplias para socializar con otros perros.

Parque del Agua: un espacio pensado para todas las edades 

Las personas adultas mayores también tendrán su propio lugar, con un audiorama, jardines tranquilos, áreas de lectura y rutas accesibles para que puedan desplazarse. En general, el proyecto quiere que todos los públicos encuentren una actividad que les haga volver una y otra vez. Por eso se diseñaron andadores, terrazas, áreas comerciales, oficinas administrativas y estacionamiento distribuido estratégicamente.

Bernardo Bichara, presidente del Consejo de Administración de Parque Fundidora, aseguró que esta obra abre una nueva etapa en los parques de Nuevo León. Lo compara con espacios emblemáticos como la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía y el propio Parque Fundidora, pero con una visión mucho más integral y sostenible. Según él, el parque fue pensado para los próximos cien años, no para un evento temporal, y se convertirá en una pieza crucial para una ciudad que creció sin sumar áreas verdes proporcionales a su población.

Aunque coincidirá con la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Parque del Agua no nació pensando en ser un atractivo temporal para turistas. La meta es solucionar parte de la falta de áreas verdes, ampliar la captación pluvial, mejorar el ambiente y agregar un espacio donde todos puedan convivir, entretenerse y aprender sobre la naturaleza sin tener que salir de la ciudad. La fecha estimada de inauguración es la primavera de 2026, y si todo sigue como hasta ahora, Nuevo León estará estrenando un espacio que cambiará por completo la forma de vivir la ciudad.