Tan cerca de diciembre, el aguinaldo 2025 empieza a sentirse en el ambiente y muchos ya cuentan los días para ver ese depósito reflejado en su cuenta. Pero antes de planear en qué utilizarlo, vamos a contarte algo que suele generar dudas: el tema de los impuestos. El descuento puede aplicar dependiendo del monto y de los topes establecidos por la ley.
Para empezar, el aguinaldo es un derecho laboral que debe pagarse antes del 20 de diciembre y que, por ley, equivale a por lo menos 15 días de salario. Algunas empresas dan más, y justo ahí entra el asunto del ISR. Aunque la Ley Federal del Trabajo indica que este pago es obligatorio, la Ley del Impuesto Sobre la Renta aclara que solo una parte está libre de impuestos y el resto puede generar retención.
Te podría interesar
El límite exento se calcula con la UMA vigente, y para 2025 quedó establecido en 30 UMAs, equivalentes a 3,394.20 pesos. Esa cantidad no genera impuestos, está libre por completo. Pero si tu aguinaldo supera ese tope, el excedente se suma a tu ingreso mensual y a partir de ese total se determina cuánto te va a descontar el SAT.
Cómo calcular tu aguinaldo neto con el ISR aplicado
Para que no quede duda, imagina que recibes 5,000 pesos. El SAT deja libres 3,394.20 pesos y los 1,605.80 pesos restantes entran al cálculo del ISR. Ese excedente se suma a tu sueldo del mes y, dependiendo de la tarifa en la que te encuentres, se aplica un porcentaje. Por ejemplo, si te toca una tasa del 10%, te descontarían 160.58 pesos, y tu aguinaldo quedaría en 4,839.42 pesos netos.
Esto no significa que todo el aguinaldo esté sujeto a impuesto. Si solo ganas el salario mínimo y te entregan los 15 días obligatorios, probablemente no verás ni un peso de retención. Muchas personas reciben su aguinaldo completo gracias al tope exento que se usa oficialmente. Los descuentos aparecen cuando el monto rebasa los 3,394.20 pesos.
El cálculo debe hacerse siempre con la UMA vigente, algo que suele olvidarse y genera errores comunes. Usar la referencia del año anterior puede provocar retenciones incorrectas y problemas tanto para el trabajador como para el patrón. Por eso los especialistas recomiendan verificar los números, guardar los papeles de trabajo y revisar bien el CFDI de nómina.
A eso se suma que el trabajador es quien aparece como obligado a pagar, pero si el patrón no retiene lo que corresponde, la autoridad puede imponer sanciones. Por eso es tan importante que el cálculo se haga bien, con los valores correctos y en tiempo. Si el aguinaldo no se paga antes del 20 de diciembre, el trabajador puede reclamar formalmente, así que hay margen legal para actuar en caso de incumplimiento.
ISR en tu aguinaldo: cómo saber cuánto recibirás realmente
Entender cómo funciona el ISR en tu aguinaldo puede parecer complicado al inicio, pero te ayuda a evitar sorpresas cuando llegue el depósito. Saber cuánto recibirás realmente te deja organizar tus gastos decembrinos con más tranquilidad. Ya sea para liquidar pendientes, comprar algo que te haga feliz o planear una escapada de fin de año.
Cuidado con los fraudes del aguinaldo
También es importante estar atento cada fin de año, porque en redes suelen circular mensajes falsos donde supuestamente te piden mandar datos personales o pagar ajustes. El SAT no solicita nada por mensaje, así que si recibes una alerta sospechosa, mejor ignórala. Lo más seguro es revisar solo fuentes oficiales o tu recibo de nómina.