DATOS ASOMBROSOS

México recibió a más de 15 millones de turistas en 2025

Conoce las cifras más recientes sobre el flujo de viajeros internacionales, los mercados que crecieron y las proyecciones para el siguiente año

2025.México recibió a más de 15 millones de turistasCréditos: Pexels/ Giuseppe García
Escrito en TENDENCIAS el

Está por terminar el año y ya empiezan a aparecer los primeros números que ayudan a entender cómo se movió el turismo durante 2025. Aún falta conocer detalles como los aeropuertos con más llegadas, las playas favoritas o los Pueblos Mágicos más visitados una vez que termine diciembre, pero hay un dato que ya muestra la tendencia: las cifras de turistas internacionales que llegaron al país por vía aérea. 

Durante los primeros nueve meses de 2025, México superó los 15 millones de turistas extranjeros que arribaron por avión, según informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Específicamente, fueron 15 millones 96 mil viajeros, un incremento de 0.6% respecto a 2024. Puede parecer un crecimiento leve, pero representa estabilidad en un sector que suele moverse por múltiples factores globales. Al final, millones eligieron este país.

Un dato que llamó la atención es el papel de Canadá, que subió su participación con un crecimiento de 11.3% frente al año pasado. Cada vez llega más gente de ese país, impulsando la conexión entre ambas naciones. Es un comportamiento que viene desde 2019 y que no parece frenar. Para quien vive en México, eso significa ver más viajeros del norte recorriendo playas, ciudades o zonas naturales.

Estados Unidos, por su parte, mantuvo su liderazgo habitual. De enero a septiembre llegaron 10 millones 202 mil turistas estadounidenses, con un incremento de 0.7% respecto al año pasado. Además, hubo un flujo constante desde Reino Unido con más de 327 mil visitantes. 

Quiénes llegan por avión y cómo cambiará el panorama con el Mundial

También se reveló un detalle sobre el perfil de los viajeros: más de la mitad de quienes llegaron por avión tienen entre 30 y 59 años. Es un rango de edad que suele viajar por motivos diferentes: descanso, eventos, trabajo remoto, escapadas rápidas o viajes familiares. 

Las autoridades señalaron que, con la llegada del próximo Mundial y los planes anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar infraestructura y mejorar la conectividad, se espera un impulso aún mayor. Cada evento internacional trae nuevas rutas, más movimiento y beneficios económicos en hoteles, restaurantes y transportes.

Así cambiará el turismo en México con el PROSECTUR 2025–2030

En septiembre, el gobierno presentó el PROSECTUR 2025-2030, una estrategia que será la guía del sector durante los próximos años. El objetivo es lograr un crecimiento más organizado y con beneficios reales para las comunidades anfitrionas. Se trata de lograr que las regiones turísticas crezcan y mejoren su calidad de vida. Un turismo más responsable también motiva a que los viajeros vuelvan.

Este plan reconoce que el sector enfrenta varios retos, como la dependencia de ciertos mercados o los impactos ambientales. Por eso, plantea objetivos como impulsar economías locales, modernizar procesos, atraer inversión y darle espacio a nuevos destinos. También busca sumar innovación, ampliar la conectividad y promover actividades que van desde el ecoturismo hasta el turismo deportivo o de salud.

La sostenibilidad es uno de los ejes principales del programa. La meta es reducir la presión en los sitios más visitados y abrir la puerta a regiones que aún tienen mucho por compartir, siempre con respeto al entorno natural y social. Con miras a 2030, se busca un turismo más justo, donde las oportunidades se distribuyan mejor y más comunidades participen del crecimiento. Para quienes viajan dentro del país, eso significa más rutas, más experiencias y más historias por descubrir.