Es muy común que la mayoría de los viajes durante las vacaciones invernales se hagan en carretera, ya sea en vehículo propio o en autobús, sin embargo, no muchos tienen en cuenta que existe un riesgo que podemos llamar como transparente, y que, de no tener las medidas de seguridad adecuadas puede generar diversas y graves complicaciones.
El hielo negro, que en realidad es transparente y adopta los tonos oscuros del pavimento, es una fina capa de hielo que se forma en las carreteras y con mayor frecuencia en la temporada invernal, y debido a sus características como el ser translúcido y fino es bastante complicado de detectar, de ahí algunos de los principales riesgos que representan.
Te podría interesar
La delgada capa de hielo negro que se forma en las carreteras tiene su origen el destino donde las temperaturas se establecen por debajo de lo 0°C, y en las que las neblinas o los suaves rocíos dejan una delgada capa de agua sobre el pavimento, misma que se congela debido a los fríos extremos, formando este factor de riesgo que, de acuerdo a diversas versiones, aumenta el riesgo de accidentes al ser prácticamente indetectable a simple vista.
Y es que el riesgo del hielo negro radica precisamente en la confusión que puede generar de ser semejante a un simple pavimento mojado, por lo que los conductores desestiman las posibilidades de alguna complicación y dejan de percibir la necesidad de reducir la velocidad, es decir, que no se activa del todo el sentido de alerta, pasando a una especie de fase de confianza en el camino.
¿Cómo identificar el hielo negro?
Como te lo adelantamos detectar el hielo negro sobre el asfalto es bastante complicado a simple vista, sin embargo, existen algunas medidas como un brillo inusual en diversas áreas del pavimento, mismas que pueden ser más resbaladizas de lo normal, y que resalta si el resto de la carretera se mantiene seca.
Puedes intentar identificarlo a través de zonas que se ven un poco más oscuras que el resto del pavimento, pues recordemos que este podrá dar características de ser asfalto mojado. Puedes guiarte también por el reflejo de la luz en la carretera, si en alguna zona te percatas de algún fenómeno extraño este puede ser hielo negro. En este video de @SCcarlos podrás comprender más sobre este fenómeno.
Recomendaciones ante la posible formación de hielo negro en el camino
Sí en el lugar donde vives se han presentado tormentas invernales o fríos extremos cuyas temperaturas disminuyan a menos de 0°C, debes tener en cuenta que es posible que se haya formado el hielo negro. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta en tus traslados.
- Mantén una velocidad reducida
- Evita movimientos bruscos
- Evita frenar de manera repentina.
- En la medida de lo posible utiliza neumáticos para el invierno.
- Revisa de manera cotidiana el sistema de frenos de tu vehículo.