FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

Datos curiosos del cometa 3I/Atlas que han cautivado a los astrónomos tras su paso

El cometa ha sido estudiado por la comunidad científica y se han relevado algunos datos interesantes sobre el tercer objeto interestelar observado en la historia

NASA.La NASA ha relevado algunas fotos captadas del cometa Créditos: X/@NASA
Escrito en TENDENCIAS el

Desde el pasado 1 de julio de 2025, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) en Río Hurtado, Chile, financiado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se convirtió en informar sobre el cometa 3I/ATLAS al Centro de Planetas Menores.

A partir de ese momento se han recopilado observaciones de diversos centros astronómicos alrededor del mundo, los cuales captan la trayectoria, velocidad, tamaño, entre otras cuestiones.

En ese sentido, la mayoría de los expertos se han quedado sorprendidos con la información que se ha recabado del cometa tras las observaciones y aquí te diremos algunos de ellos

Los datos que han sorprendidos a los astrónomos sobre el cometa 3I/Atlas 

La comunidad científica ha hecho varios descubrimiento sobre este cuerpo celeste, pero entre los más destacados se encuentran los siguientes:

El cometa pasó cerca de el SOL Foto: X/ @NASA
  • Su trayectoria es retrógrada y está alineada cinco grados en el plano elíptico de los planetas alrededor del sol 
  • El núcleo de 3I/ATLAS es un millón de veces más masivo que el cometa 1I/’Oumuamua y mil veces más que el 2I/Borisov; también se mueve más rápido que ellos con una probabilidad inferior al 0.1 por ciento 
  • El gas del 3I/Atlas contiene más níquel que hierro
  • Este es el tercer objeto interestelar conocido que se haya observado; ‘Oumuamua, descubierto en 2017; fue el primer objetivo de este tipo; el segundo fue 2I/ Borisov, el cual se descubrió en 2019 
  • El penacho de gas del 3I/ATLAS contiene un 4% de agua en masa, algo inusual en este tipo de cuerpos celestes 
  • Ha mantenido una velocidad de 246.000 kilómetros por hora (153.000 millas por hora) en el perihelio, su mayor aproximación al Sol
  • El 3I/Atlas muestra una polarización negativa extrema que no se ha visto en los otros dos cometas conocidos 
  • Su momento de llegada estaba ajustado con precisión para ubicarlo a decenas de millones de kilómetros de Marte, Venus y Júpiter y ser inobservable desde la Tierra en el perihelio, con una probabilidad del 0,005 por ciento
  • Sus chorros mantienen una orientación a lo largo de un millón de kilómetros en múltiples direcciones relativas al Sol a pesar de su rotación medida 
  • Llegó desde una dirección coincidente con la “Señal Wow” (una señal espacial misteriosa recibida hace 40 años) con una diferencia de nueve grados 

De acuerdo con la NASA, el cometa podrá ser observado en el cielo antes del amanecer, incluso con un pequeño telescopio, y permanecerá observable hasta la primavera boreal de 2026.