ECLIPSE SOLAR

Así será el eclipse solar más largo del mundo y los destinos donde se verá

Este eclipse solar podrá verse en más de 10 países de manera completa.

Así será el eclipse solar más largo del mundo y los destinos donde se verá.Fuente: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Los eventos astronómicos siempre atraen a cientos de espectadores donde quiera que se desarrollen. En muchos casos estos fenómenos ocurren por un par de segundos o incluso solo pueden verse en algunos países en específico.

En la siguiente nota te explicaremos qué es concretamente un eclipse solar y cuándo se producirá el que considerán que será el "más largo o extenso de la historia". 

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz solar.

Este fenómeno astronómico solo se produce durante el día (ya que es cuando vemos el Sol) y siempre cuando atravesamos la fase de Luna Nueva, ya que es cuando estos tres cuerpos celestes se alinean.

En concreto, la cantidad de Sol que vemos oscurecida depende de la alineación exacta y de la ubicación del observador, y los tipos de eclipse solar incluyen el total, parcial y anular. 

¿Cuándo ocurrirá el eclipse solar más largo de la historia?

El 2 de agosto de 2027 se producirá un eclipse solar total cuya fase de totalidad se prolongará por 6 minutos y 22 segundos, el mayor tiempo registrado sobre tierra firme en este siglo.

Esta fecha fue confirmada por Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), y muchos expertos aseguran que se trata del "eclipse del siglo". Además, será visible de forma parcial en gran parte de Europa, África y el sur de Asia.

Sin embargo, la fase total o completa del eclipse (es decir, cuando la Luna cubre completamente el Sol) solo se verá dentro de una franja estrecha que cruzará diez países del hemisferio oriental.

Los países que podrán ver la totalidad de este eclipse serán: España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia. Dicha franja alcanzará un ancho aproximado de 258 kilómetros y se desplazará por más de 15.227 kilómetros a lo largo de la superficie terrestre. En total, la sombra cubrirá un área de unos 2,5 millones de kilómetros cuadrados.

¿Qué otros eclipses han sido considerados como los más largos?

Se puede decir que uno de los fenómenos astronómicos más largos de la historia fue el eclipse solar total que ocurrió el pasado 8 de abril de 2024, visible en México, Estados Unidos y Canadá, y que tuvo una duración máxima de 4 minutos y 28 segundos.