Cada de eso estamos más cerca de que los nostálgicos viajes en tren regresen a la actualidad y se vuelvan una realidad que unirá la Ciudad de México con la ciudad de Pachuca, además de que tendrá una importante escala con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, AIFA, lo que representa una opción más para los viajeros entre ambas entidades.
Recordemos que hasta ahora el Tren Suburbano se mantiene con el recorrido original entre Buenavista hasta el municipio de Cuautitlán, en el Estado de México, pero durante los meses de septiembre y octubre se habían comenzado a realizar los trabajos de unión de vías que prolongarían esta ruta desde la estación Lechería hasta el AIFA.
Te podría interesar
De acuerdo a la información oficial otorgada por las autoridades encargadas de la extensión de la línea 1 del Tren Suburbano, hasta este momento existen avances en los trabajos de un 87%, lo que incluye obra civil concluida de tres viaductos elevados, además de cinco estaciones intermedias cuya construcción ha finalizado, y un 95% de avances en la instalación de estructuras metálicas.
También se dio a conocer que para este proyecto de extensión de la línea 1 del Tren Suburbano desde Buenavista hasta el AIFA se ha recuperado un terreno cercano a la terminal aérea, hecho publicado el pasado 29 de octubre, esto con la finalidad de construir el puente vehicular superior de Nextlalpan, cuyo objetivo es colaborar a la afluencia de vehículos hacia la terminal aérea.
¿Cuáles son las características del tramo Lechería-AIFA?
Es posible que para los primeros meses de 2026 puedan comenzar los primeros viajes de prueba en la conexión vía férrea entre Buenavista y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que el reporte un 87% de avance en los trabajos en estas vías nos ofrecen la oportunidad de estar más cerca de estos viajes que nos permiten conectar con diversos destinos en medio de paisajes inolvidables.
De acuerdo a la información oficial, la nueva ruta que conectará la estación terminal lechería en Cuautitlán y su continuación hacia el AIFA en el municipio de Tecámac incluirá seis estaciones intermedias, además de la estación terminal en el aeropuerto, cada una de ellas con un centro de transferencia modal.
El traslado total será de alrededor de 31 km en desplazamiento especializado para vías de carga, a lo largo del trayecto se encontrarán tres viaductos elevados, alrededor de nuevos pasos vehiculares dos puentes ferroviarios que permitirán atravesar canales de aguas y 10 pasos peatonales en total.