¿Y entonces, va a subir el precio del Metro y del Metrobús? Esa duda apareció en cuanto se anunció el ajuste a la tarifa en varios transportes de la CDMX. Pero calma: el aumento aprobado no incluye a estos dos sistemas, así que no tendrás que pagar extra por usarlos. La actualización sólo aplica para los vehículos concesionados, esos que vemos a diario en calles y avenidas: microbuses, vagonetas, autobuses y corredores.
Este acuerdo se dio después de pláticas entre el gobierno capitalino y la Fuerza Amplia de Transportistas, que agrupa a miles de concesionarios. Se autorizó un ajuste de $1.50 pesos, pensado para mejorar el servicio. No fue algo improvisado, ya que junto con el alza, se pidieron varios compromisos obligatorios.
Te podría interesar
¿Por qué el incremento? Según las autoridades, responde principalmente al costo del combustible y al mantenimiento de unidades. Aun así, el Metro, Metrobús, Cablebús y Tren Ligero siguen con sus tarifas actuales. Así que, si te mueves por esas rutas, tu presupuesto de transporte se mantiene igual.
Hablemos de números. En microbuses y vagonetas, el viaje queda en $7.50 para los primeros 5 kilómetros, $8 para distancias de 5 a 12 km y $9 cuando se supera esa distancia. Los autobuses quedarán en $8.50 en recorridos de hasta 12 km y $9.50 cuando sean más largos. En corredores la tarifa será de $9.50 por viaje. Existe un extra del 20% por usar estos servicios entre las 23:00 y las 6:00.
CDMX: precios del Metro y Metrobús
Mientras tanto, es tranquilizador saber que el Metro y el Metrobús mantienen sus precios: $5 y $6 por viaje respectivamente (con la Línea 4 del Metrobús al aeropuerto con tarifa distinta), así como el Cablebús en $7, el Trolebús en $4 y el Tren Ligero en $3.
Las tarifas deberán colocarse claramente en las unidades y bases. Si no ves el precio pegado, ese conductor no puede cobrar más. Así que no dudes en pedir que respeten la regla. También puedes reportar abusos o cobros indebidos ante la Secretaría de Movilidad o la Procuraduría Federal del Consumidor.
También se establecieron mejoras obligatorias. Los choferes deberán tener licencia tipo C vigente, las unidades no podrán usar vidrios polarizados y tendrán que contar con seguro de responsabilidad civil. Además, habrá revisiones constantes para garantizar condiciones adecuadas.
Para muchos transportistas, este ajuste fue un alivio moderado. Lo ven como un avance que podría abrir paso a mejoras más profundas y apoyos futuros. Aunque claro, también dijeron que seguirán dialogando para empujar nuevas medidas que les permitan operar sin perder dinero.
Desde la mirada del usuario, lo interesante será ver si este cambio se traduce en unidades en mejor estado, menos esperas y viajes más seguros. Si hay un buen manejo de rutas y horarios, podría sentirse una diferencia real. Poco a poco podría mejorar la experiencia de quienes dependen de estos trayectos todos los días.