Noviembre y diciembre marcan el cierre del año y también el momento en que llega el aguinaldo. Este dinerito extra no solo ayuda a cerrar pendientes, también sirve para planear unas buenas vacaciones de invierno. La ley marca que lo deben pagar antes del 20 de diciembre y el mínimo para el sector privado es de 15 días de salario, aunque hay quienes reciben más dependiendo de su empresa o contrato.
Para quienes trabajan en el gobierno federal, 2025 viene con noticias jugosas. Se publicó un decreto que confirma que las personas servidoras públicas podrán recibir hasta 40 días de salario. Esto incluye personal de secretarías, organismos como CFE, Pemex o IMSS, además del Poder Judicial, Legislativo y algunos empleados estatales y municipales cuando sus leyes locales lo permiten.
Te podría interesar
El decreto también menciona que el pago puede empezar desde el 10 de noviembre de 2025. Así que si te toca este esquema, probablemente estés comprando regalos navideños sin esperar a la última quincena. Incluso personal contratado por honorarios podrá recibirlo, siempre que su pago venga de recursos federales y cumpla ciertas condiciones laborales.
Eso sí, no todos entran en la misma canasta. El sector privado sigue bajo la regla del mínimo de 15 días de salario. Si trabajaste menos de un año, te toca la parte proporcional y funciona igual si eres eventual, si ya cambiaste de empleo o si renunciaste antes de diciembre. También se considera como tiempo trabajado el periodo de incapacidad por maternidad o paternidad.
¿Te pueden dar el aguinaldo en vales o regalos?
Algo importante: el aguinaldo no puede pagarse en vales, regalos o similares. Todo debe ser en efectivo o transferencia bancaria. Además, si tu aguinaldo es menor al monto equivalente a 30 días de salario mínimo, no genera impuestos. Si es mayor, prepárate para que el SAT pase a saludarte.
Pasando al tema de pensiones, quienes cotizaron bajo la Ley del Seguro Social de 1973 y se jubilaron por cesantía o vejez recibieron su aguinaldo el mismo día del pago de la pensión de noviembre, el 3 de noviembre de 2025. Básicamente fue como recibir dos depósitos el mismo día, lo cual siempre cae de maravilla para arrancar compras y planes.
En el caso del ISSSTE, quienes están en el régimen Décimo Transitorio —los que empezaron a cotizar antes del 31 de marzo de 2007— obtendrán 40 días en dos partes: una en la primera quincena de noviembre y la otra el 2 de enero de 2026. Si cotizas en el esquema más nuevo, tipo Afore, ahí sí no aplica aguinaldo y el ahorro depende del fondo individual.
Si eres pensionado, revisa tus movimientos bancarios en las fechas correspondientes para evitar sustos. Si algo no cuadra, lo que debes hacer es acudir directamente a la dependencia o institución bancaria para resolverlo. También te conviene tener actualizada tu información para que no exista retraso por detalles administrativos.
Y ya que estarás recibiendo tu aguinaldo, probablemente te están dando ganas de salir de viaje. México tiene destinos increíbles para una escapada de invierno: Valle de Bravo, San Cristóbal de las Casas, Mazunte, Pátzcuaro, Creel, Bacalar, Sayulita y más. Puedes planear desde una travesía pequeña y tranquila en la playa hasta una aventura en Pueblos Mágicos o montañas frías donde se antoja un café calientito. Nada como estrenar ese pago disfrutando unas vacaciones bien merecidas.
Ejemplo de cómo calcular el aguinaldo
Por ejemplo, si tu salario mensual es de 9,000 pesos:
Caso 1: Aguinaldo de 15 días
- Salario diario: $9,000 ÷ 30 = $300
- Aguinaldo: $300 × 15 = $4,500
- Resultado: el aguinaldo sería de $4,500 pesos.
Caso 2: Aguinaldo de 40 días
- Salario diario: $9,000 ÷ 30 = $300
- Aguinaldo: $300 × 40 = $12,000
- Resultado: el aguinaldo sería de $12,000 pesos.