CLIMA EN MÉXICOCLIMA EN MÉXICO

Evento Norte: ¿Qué es este fenómeno y cuáles estados afectará el frío extremo?

Diversos estados de México presentarán una disminución considerable en las temperaturas, además de frías rachas de viento y oleaje elevado

Época otoñal.Frío en MéxicoCréditos: Pixabay/ArminEP/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

Conforme avanza el mes de noviembre y nos adentramos más en la temporada otoñal podemos sentir como las bajas temperaturas se hacen presentes en gran parte del país, esto es consecuencia del fenómeno conocido como ‘Norte’ que se caracteriza por los intensos y fríos vientos que llegan a diferentes zonas provenientes desde el norte del Golfo de México.

Debemos señalar que los vientos productos del fenómeno ‘Norte’ pertenecen al frente frío número 12 que ingresó a nuestro país y que dejará, además de los intensos fríos por las mañanas y las noches, además de los vientos violentos y un aumento en la intensidad del oleaje de varias costas del país. De acuerdo a las previsiones realizadas por expertos, las entidades afectadas por el frío extremo de los próximos días serán: 

Zonas serranas de Durango donde los termómetros marcarán temperaturas de -10°C a -5°C.

Por otro lado zonas serranas de Baja California coma Estado de México, Hidalgo, Chihuahua comas Zacatecas, Puebla, Tlaxcala y Veracruz podrían ver descender los termómetros entre los -5°C y los 0°C.

Por otro lado, zonas del istmo y el golfo de Tehuantepec en Oaxaca podrán resentir las fuertes rachas de viento helado que alcanzarán los 70 u 80 km por hora.

Qué otros efectos tendrá el fenómeno Norte en México

De acuerdo a las previsiones de expertos prevén que el frente frío número 12 y el fenómeno Norte provoquen oleajes elevados en diversas costas del país, que Irán desde los 2.5 m a los 3.5 m de altura en zonas del Golfo de Tehuantepec en Oaxaca, una de las costas más bellas y visitadas del sur de México.

Otras costas nacionales donde el oleaje alcanzará volúmenes altos será en Baja California, además de costas de Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Campeche o Tabasco, lugares en que las olas del mar pueden alcanzar alturas de hasta 2.5 m de altura, es por ello que si te encuentras de visita en alguna de estas entidades o planeas un viaje en los próximos días debes de tomar las consideraciones adecuadas para evitar algún contratiempo durante tu viaje de vacaciones.