Si eres un viajero que visita muy a menudo los Estados Unidos, debes saber que existe una forma rápida y sencilla de poder controlar o contabilizar cuántas veces has ingresado a dicho país.
A continuación te diremos cuál es esa forma, y además te explicaremos por qué es tan importante conocer cuántas veces has ingresado al país vecino.
Te podría interesar
¿Dónde se puede revisar cuántos viajes uno realizó a los Estados Unidos?
Puedes controlar o corroborar cuántas veces ingresaste a los Estados Unidos en el siguiente link. Es importante conocer este dato, ya que el historial es una herramienta de ayuda, y puede brindarnos ayuda durante el proceso migratorio.
Cuando ingreses en dicho link, te recomendamos leer atentamente el cartel que aparecerá en tu pantalla, ya que desde el Gobierno de los Estados Unidos te están notificando que accederás a información confidencial del Departamento de Seguridad Nacional de dicho país.
Te podría interesar
"Usted está autorizado a usar este sitio solo para fines personales y no comerciales. Puede descargar o copiar el contenido que se muestra en el sitio únicamente para su uso personal", indica el cartel.
Además, cuando uno tiene que renovar o solicitar una visa, es probable que te consulten o pregunten cuáles fueron tus últimas visitas a los Estados Unidos. De esta manera evaluarán tu historial migratorio. En muchas ocasiones no hace falta que brindes una fecha exacta, pero saber más o menos cuándo ingresaste al país vecino es importante y hablará muy bien de tí como viajero.
Los oficiales de inmigración pueden revisar cuántas veces entraste y saliste del país, y de esta forma lo usan para detectar posibles excesos de permanencia o usos indebidos de la visa.
Debes saber que las autoridades (CBP – Customs and Border Protection) usan el historial de entradas y salidas de los turistas y viajeros para monitorear patrones de viaje, prevenir abusos del sistema de visados y mantener registros de seguridad. En muchas ocasiones, ingresos y egresos constantes (que no estén justificados como por ejemplo por una causa laboral) pueden llegar a ser sospechosos.
Por otro lado debemos destacar que, tener claro tu historial de viajes te ayudará a completar formularios oficiales con precisión, evitar errores y demostrar buena fe ante consulados o autoridades migratorias. Incluso puede brindarte ayuda al momento de solicitar un seguro de viaje, acceder a programas de viajeros o becas internacionales (en muchos casos se piden antecedentes de movilidad).