La Beca Rita Cetina viene a echarte una mano si tienes hijas o hijos en secundaria pública. Este apoyo económico del Gobierno de México entrega 1,900 pesos cada dos meses y 700 pesos extra por cada estudiante adicional en la familia. Es un impulso pensado para hacer más llevadera la vida escolar y que la educación no se vea frenada por temas económicos.
¿Y cuándo cae el último pago del año? Buen dato: el depósito correspondiente a noviembre-diciembre arrancará el lunes 1 de diciembre de 2025. Se hará de manera escalonada durante los primeros 10 días hábiles del mes, siguiendo el orden alfabético según el apellido del tutor o responsable.
Te podría interesar
El pago será directo a la Tarjeta del Banco del Bienestar. Para secundaria, el monto es de 1,900 pesos por estudiante, y si tienes más de un hijo beneficiado, te agregan 700 pesos por cada uno extra. Revisa tu app del Banco del Bienestar para confirmar que llegó el depósito.
Si no alcanzaste el registro pasado, respira: habrá dos convocatorias nuevas en 2026, en enero y septiembre, para estudiantes de primaria en escuelas públicas. La secundaria continuará con el mismo esquema de pagos y reglas. Así que prepara tus documentos con tiempo, mantente atento a los anuncios oficiales y aprovecha este beneficio que busca que nadie abandone sus estudios y que las familias puedan organizarse mejor en cada ciclo escolar.
Beca Rita Cetina 2026: expansión a primaria y preescolar
A partir de 2026 se sumarán niñas y niños de primaria, empezando por sexto, quinto y cuarto en enero, y más tarde, en septiembre, tercero, segundo y primero. Así, se espera que nadie se quede atrás y que el apoyo llegue desde los primeros años de estudio. Y si te preguntas qué viene después, en 2027 también entrará preescolar, para abarcar toda la educación básica.
El plan es gradual para que el proceso sea ordenado y funcione bien para todas las familias. La expansión arrancará justo al inicio del ciclo escolar y seguirá durante el año para incluir a más estudiantes. Esto significa que en poco tiempo casi todas las familias con hijas e hijos en escuelas públicas podrían beneficiarse. Una apuesta fuerte por la educación desde edades tempranas.
Para registrarte, solo necesitas preparar algunos documentos. Te piden CURP del estudiante, Clave de Centro de Trabajo de la escuela, identificación oficial del tutor y comprobante de domicilio reciente. Todo se sube de forma digital, así que no hay que hacer filas.
El nombre de la beca rinde homenaje a Rita Rosaura Cetina Gutiérrez, una maestra y feminista yucateca que impulsó la educación femenina cuando nadie más lo hacía. Ella creó espacios educativos dirigidos por mujeres, como la Sociedad Científica y Literaria de Mérida y La Siempreviva, donde se impulsaba el pensamiento libre y el acceso al conocimiento sin barreras de género. Su labor abrió caminos y sembró la idea de que todas las niñas merecen estudiar.