CONTEXTO VIAJERA

Así es el Metromex y las líneas que conectarán con el Metro de la CDMX

La conexión viajera se ampliará por ocho líneas que ayudarán al traslado de millones de personas en el centro del país

Viajes de placer.Ampliación del transporte Créditos: Pexels/Eduardo Amaro/PixabayWalkerssk/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

Gracias al proyecto denominado Metromex, la conexión viajera del centro de México tendrá un fuerte crecimiento, gracias a los trabajos del Plan Colibrí que se ha planteado llevar a cabo el gobierno del Estado de México durante la administración de Delfina Gómez, mismo que busca conectar diversas zonas de la entidad mexiquense con la zona norte y poniente de la capital del país. 

Para lograr este objetivo que contribuirá al traslado de millones de personas entre ambas zonas de estas entidades, se tiene previsto que esta red de transporte esté integrado por diferentes servicios de transporte público, como el metro, entra en suburbano, el tren ligero e incluso autobuses de pasajeros, mismos que encontrarán diversos puntos de conexión.

Esta nueva red de transporte perteneciente al Plan Colibrí constará de ocho líneas que conectarán municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, con zonas de las alcaldías Gustavo a Madero, Azcapotzalco o Miguel Hidalgo, aquí te dejamos todos los pormenores que han dado a conocer las autoridades sobre este proyecto de conexión viajera.

¿Cuáles serán las 8 líneas del Metromex?

De acuerdo a la información compartida por el gobierno del Estado de México y la secretaría de movilidad mexiquense, se prevé que el Metromex tenga una conexión directa con las líneas 2, 4, 5 y 6 de la red del metro de la Ciudad de México, además de diversos puntos de encuentro con otros tipos de transporte entre la capital y el estado de México que son:

  • Línea 1: correrá de las Américas a Tlalnepantla y se prevé que cuente con una línea de mexibus con las tradicionales unidades biarticuladas que además conectará con las líneas 2,3 y 4 de este transporte mexiquense.
Mapa del metromex/gobiernoEdomex
  • Línea 2: está proyectada que conecte desde cuatro caminos hacia Tlalnepantla, con operaciones que incluirán el traslado tanto en mexibus como en la línea del metro y conectará con las líneas 1, 5 y 8 en diversos puntos de este trayecto.
  • Línea 3: Será una conexión interna en el Estado de México que conectará la zona de las Américas, en Ecatepec, con el municipio colindante de Cuautitlán Izcalli este podría tener conexión a través del tren suburbano con transbordes mediante las unidades y estaciones del mexibus.
  • Línea 4: conectar a la zona de Martín carrera, en la alcaldía Gustavo a Madero con el área de Tepexpan a través de una operación mixta del tren suburbano y el metro capitalino, en un recorrido desde la zona norte de la CDMX hasta el suroriente del Estado de México.
  • Línea 5: este alcanzará una conexión entre la estación Politécnico de la línea 5 del metro capitalino en la alcaldía Gustavo a Madero con el municipio de Atizapán mediante esta línea del metro y autobuses de pasajeros que facilitarán el flujo de habitantes en ambos sectores.
  • Línea 6: esta se ubicará al oriente de la capital conectando la zona de Pantitlán con Coatepec mediante el uso exclusivo de tren ligero y metrobús para acelerar el traslado de los habitantes.
  • Línea 7: uno más de los traslados internos entre el estado de México que conectará la zona de Texcoco con el municipio de Los Reyes, y el planteamiento inicial incluye que este recorrido se haga mediante las unidades del mexibus y un tren ligero
  • Línea 8: el proyecto para esta línea se prevé que conecte el municipio mexiquense de Naucalpan con la estación Guerrero en el corazón capitalino, esto podría lograrse mediante una línea de mexibus y unidades de autobuses para el transporte de estos pasajeros. 

¿Cuándo comenzará la construcción de el proyecto Metromex?

De acuerdo a la información otorgada por autoridades del Estado de México este proyecto podría comenzar hasta 2026, por ahora le fue entregado el plan de suelo a la gobernadora Delfina Gómez, mismo que se utiliza para los proyectos de desarrollo y vivienda.

Aquí podemos darnos cuenta que se encuentra en una primera etapa de análisis para después determinar la viabilidad de todas estas rutas, por lo que pese a que no existe una fecha plena para el inicio de estos trabajos, debemos mantenernos atentos a los anuncios para seguir la continuidad del Plan Colibrí y del Metromex.