El Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés ha sido nombrado finalista del Mies Crown Hall Americas Prize 2024, uno de los premios más prestigiosos de la arquitectura internacional y considerado el “Nobel de la Arquitectura en América”, colocando a la ciudad sinaloense como epicentro del diseño, la sostenibilidad y la integración arquitectónica con la naturaleza.
El Gran Acuario Mazatlán, diseñado por Tatiana Bilbao Estudio, fue evaluado por un jurado internacional conformado por arquitectos, curadores, escritores y editores especializados en teoría y práctica del diseño. Más de 250 proyectos del continente americano fueron analizados, de los cuales solo 52 lograron pasar la primera ronda.
Te podría interesar
Finalmente, el pasado 7 de febrero, en el Museo Anahuacalli en la Ciudad de México, se anunciaron los cinco finalistas de la segunda ronda, entre los que destaca el Gran Acuario Mazatlán como símbolo arquitectónico de México, entre proyectos de Argentina, Canadá y Estados Unidos.
El jurado destacó al Gran Acuario Mazatlán por su diseño monumental, disruptivo y visionario. La estructura, conceptualizada como una “ruina” habitada por aves, peces, plantas y agua, rompe con los esquemas tradicionales y se convierte en un santuario donde la naturaleza es la protagonista. Su patrón de circulación libre permite al visitante explorar y maravillarse, moviéndose entre tanques de agua brillante repletos de especies marinas y jardines exteriores a cielo abierto. Su edificación es una experiencia sensorial que transforma la relación entre el ser humano y la biodiversidad marina.
El Gran Acuario Mazatlán fue inaugurado en 2023, y es el acuario más grande de América Latina, con 50 mil metros cuadrados, más de 200 especies marinas endémicas del Mar de Cortés, un tanque oceánico de 2.5 millones de litros y un jardín botánico. Además, funciona como centro de conservación e investigación en alianza con instituciones como la UNAM y el IPN.
El Mies Crown Hall Americas Prize, otorgado por el Illinois Institute of Technology en Chicago, es un galardón que se entrega cada dos años y busca premiar la excelencia arquitectónica de las Américas, reconociendo proyectos que redefinen la relación entre la construcción, la ecología humana y el entorno natural.