¿Estás planeando tus próximas vacaciones y necesitas evaluar tus ingresos antes de elegir el destino? En México, el reparto de utilidades es un derecho reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y si eres trabajador, te corresponde recibirlo.
Las utilidades son una parte de las ganancias que las empresas deben compartir con sus trabajadores. En el país, este beneficio está regulado por la Ley Federal del Trabajo, que establece que las compañías con más de un año de operación y utilidades superiores a 300,000 pesos están obligadas a distribuir un porcentaje entre sus empleados.
Te podría interesar
Dicho porcentaje equivale al 10% de las utilidades netas de la empresa, lo que representa un ingreso extra para quienes forman parte de ella. En cuanto a los plazos de pago, el Artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo señala que el reparto de utilidades debe efectuarse en un periodo máximo de sesenta días posteriores a la fecha en que se paga el impuesto anual. En este 2025, la fecha límite para recibir este derecho será entre el 26 de mayo y el 6 de junio.
El monto a recibir se divide en dos partes. La primera se reparte de manera equitativa entre todos los empleados según los días laborados durante el año fiscal. La segunda se asigna de forma proporcional al salario percibido. En este cálculo solo se considera el salario base diario, sin incluir bonos, gratificaciones, horas extra u otros pagos adicionales. Para los trabajadores de confianza, el monto se determina con base en el sueldo más alto de un empleado sindicalizado o de base, con un incremento del 20%.
¿Qué pasa si no me pagan las utilidades?
Si cumples con los requisitos para recibir utilidades y tu empresa no realiza el pago correspondiente, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), institución encargada de brindar asesoría y apoyo en la defensa de este derecho.
Ahora que ya conoces qué son las utilidades, cómo funcionan y cuánto te corresponde si trabajas en una empresa que cumple con estos criterios, ¿ya tienes en mente un destino para disfrutar de ese dinero extra? Te contamos algunos secretos para armar un viaje económico.
- Prepara tu presupuesto con anticipación, dividiéndolo en gastos principales y adicionales. Hospedaje, transporte y comida son los más importantes, mientras que los tours y souvenirs entran en la categoría de extras. Analiza qué tipo de viaje disfrutas y en qué aspectos puedes reducir costos sin sacrificar comodidad ni diversión.
- Viaja en temporada baja y haz reservaciones con tiempo para evitar pagar de más. Dejar todo para el último momento suele elevar los precios considerablemente.
- Para ahorrar en alimentos, procura que al menos una de tus comidas diarias sea en tu hospedaje o prepara opciones económicas por tu cuenta.