TIPS PARA VIAJEROS

Prima vacacional 2025: Cuánto dinero te corresponde para planear tus viajes

Conoce la fórmula para calcular el monto de tu prima vacacional y los días de descanso que te corresponden cada año

Prima vacacional 2025.Cuánto dinero te corresponde Créditos: Pexels/ Photo By: Kaboompics.com/ Kindel Media
Escrito en TENDENCIAS el

¿Ya estás planeando tus próximos viajes? Viajar es una excelente manera de conocer el mundo y descubrir más sobre nosotros mismos. Aunque muchas personas creen que se necesita un gran presupuesto, la realidad es que, con una buena administración y planificación, es posible viajar sin gastar de más. Si eres trabajador registrado, una de las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo puede ayudarte a cumplir este propósito: la prima vacacional.

La prima vacacional es un beneficio que, por ley, debes recibir y que se otorga como un ingreso adicional al tomar vacaciones. Su propósito es ayudar a cubrir los gastos extra que implican viajar, como hospedaje, transporte y alimentación. Según la ley, los trabajadores con más de un año de servicio tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas, el cual no puede ser inferior a doce días laborables y aumenta en dos días por cada año subsecuente, hasta llegar a veinte.

El pago de la prima vacacional equivale al 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones. Este monto debe entregarse en uno de dos momentos: al cumplir un año de trabajo y posteriormente cada año en la misma fecha, o bien, cuando el trabajador decide tomar vacaciones. La empresa debe respetar estos tiempos para garantizar el derecho del empleado.

Para calcular cuánto te corresponde, primero debes conocer tu salario diario. Esto se obtiene dividiendo tu sueldo entre 30. Luego, multiplicas esa cantidad por 0.25 y el resultado lo multiplicas por los días de vacaciones a los que tienes derecho. Así obtendrás el monto exacto de tu prima vacacional.

¿Cómo se calcula la prima vacacional? 

Por ejemplo, si tienes derecho a 12 días de vacaciones y tu sueldo diario es de 300 pesos, aplica la fórmula: (300 × 12) × 0.25. Primero, multiplicas 300 por 12, lo que da 3,600. Luego, ese resultado lo multiplicas por 0.25, obteniendo 900 pesos. Esa sería la cantidad que recibirías como prima vacacional.

Es importante revisar que tu pago sea correcto y que la empresa cumpla con esta obligación. Si tienes dudas o detectas inconsistencias, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita y apoyo.

Calcula la prima vacacional que te corresponde. Créditos: Pexles/ adrian vieriu

Aprovechar este beneficio puede hacer la diferencia al planear un viaje sin afectar tus finanzas. Con una buena administración, puedes destinar este dinero a pasajes, alojamiento o actividades turísticas, haciendo que tus vacaciones sean más accesibles y disfrutables.