¿Qué plan tienes para este fin de semana? Si piensas en algo cerca de la Ciudad de México o el centro del país que te permita explorar el pasado prehispánico de México, te proponemos visitar la Zona Arqueológica de Tula en Hidalgo y admirar los majestuosos Atlantes.
Además de la Gran Tenochtitlan (ahora CDMX) y la importante zona de Teotihuacán -con sus pirámides del Sol, la Luna y el Templo de Quetzalcóatl-, en el centro del país otro punto muy importante es Tula, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los Toltecas fueron el primer pueblo prehispánico en el centro del México antiguo.
Te podría interesar
Así que te recomendamos ampliamente planear una escapada a Hidalgo y conocer a los cuatro guerreros o Atlantes de la cultura Tolteca, que están sobre la Pirámide B de la Zona Arqueológica de Tula, pues se cree que fueron colocados ahí para sostener un techo.
¿Cuánto cobran la entrada a la zona arqueológica de Tula?
Hay que recordar que a partir de enero de este 2025, el INAH actualizó las cuotas de ingreso a museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas; por lo que el precio de entrada para la Zona Arqueológica de Tula y admirar los atlantes es de 100 pesos por persona.
Tula, que significa “Lugar de tules o juncos” tuvo su esplendor entre los años 900 a 100, y claro, la zona arqueológica está en el municipio de Tula de Allende, uno de los 84 que conforman el estado de Hidalgo. Tula o “La gran Tollán”, ciudad de Quetzalcóatl, fue sede de la cultura tolteca y la gran capital del altiplano central de Mesoamérica, abarcando casi 16 kilómetros cuadrados de extensión.
Sobre la Pirámide B -o pirámide de Tlauizcalpantecutli- hay columnas, pilastras y los colosales Atlantes que representan guerreros con un lanzadardos en su mano derecha y un haz de flechas en la mano izquierda; en el pecho llevan un pectoral en forma de mariposa y visten un falderín con cinturón; a través de estas esculturas de piedra apreciamos la maestranza de los toltecas para el grabado y tallado en piedra.
Otro de los atractivos de esta zona arqueológica es el Palacio Quemado, conjunto de tres salas rodeadas de columnas, banquetas y altares decorados con bajorrelieves y notables vestigios de pintura mural.
¿Qué día no cobran en los Atlantes de Tula?
Al ser parte de los bienes al resguardo y protección del INAH, los domingos es entrada gratis para visitantes mexicanos y los que comprueben residencia de México. Esta zona arqueológica está abierta de lunes a domingo, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde; el último acceso es a las 4:30 de la tarde.
Lugares para visitar cerca de los Atlantes de Tula
Una vez que recorras la zona arqueológica de Tula y tomes espectaculares fotografías de los Atlantes y de cada detalle de sus grabados, muy cerca hay balnearios de aguas termales para completar tu paseo por esta región de Hidalgo; algunos de ellos son La Cantera y Vito, que ofrecen áreas para acampar y hotel.