Si ya estás pensando en lugares para vacacionar en Semana Santa o Verano, seguramente las opciones son destinos refrescantes como playas o balnearios, y es que se aproximan los 40 días más calurosos del año con la llamada “Canícula”; seguramente ya has escuchado la palabra, pero si aún no tienes muy claro su significado, a continuación te compartimos cómo la define el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Para empezar, hay que decir que es un fenómeno climático que ocurre cada año. Su nombre deriva de la palabra “canes” (perros) pues hace referencia a la constelación del Can Mayor o Canícula, nombre que le dieron los romanos; quienes creían que la estrella Sirius -la de mayor brillo- estaba en una posición próxima al Sol, y en consecuencia, el aumento de temperatura.
Te podría interesar
De acuerdo con el IMTA, lo que favorece la altas temperaturas de la canícula es la disminución de lluvias; debido a que los vientos alisios soplan con fuerza desde el Este, no se pueden formar nubes sobre el océano, lo que reduce la caída de agua en una parte del territorio por lo que varios estados son afectados con calor extremo.
Temperaturas máximas durante la canícula en México y estados que afectará
La fecha estimada en que ocurra la canícula en este 2025 será posterior al Solsticio de verano (20 de junio); así que se tiene previsto que inicie en la segunda quincena de julio, para concluir a fines del mes de agosto, pues recuerda que tiene una duración de 40 días.
Lo que caracteriza a la canícula - además de la disminución de lluvias- son las altas temperaturas que sobrepasan los 37 grados, se percibe un ambiente caluroso por el calentamiento del aire y el cielo está despejado.
El IMTA explica que son 17 estados de la República Mexicana los que sufren mayor afectación por la canícula, pues la sensación térmica llega a percibirse por arriba de los 45 grados; por ello se recomienda mantenerse hidratado, usar protección solar, gorras, sombreros, sombrillas, gafas con protección UVA y UVB y evitar la exposición al Sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde; considera todas estas sugerencias en tus vacaciones. Estos son los estados que más padecen por la canícula:
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco, Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán