Un video circula en las redes sociales y muestra lo siguiente: en una playa con altas rocas en la costa, un mar azul claro y olas que chocan violentamente contra la arena, una lancha casi en la orilla se encuentra volteada. Múltiples hombres corren heroicamente en auxilio de las personas, pero no se ve que logren enderezar la embarcación, sin embargo ayudan a un par de personas a salir. Se escuchan gritos de auxilio y se percibe una atmósfera de angustia.
Este video podría ser de hace años, semanas o reciente, pero gracias a los testimonios de quienes lo presenciaron y a las aclaraciones de la Secretaría de Marina Armada de México, se sabe que se trataba de una lancha con turistas de China y Canadá que realizaba un paseo recreativo en las costas de Cabo San Lucas, específicamente en la playa del Amor, y que se de un evento ocurrido el día 6 de febrero.
Te podría interesar
Afortunadamente, más allá del daño psicológico y la angustia que pudieron haber vivido los protagonistas en el momento, no hubo consecuencias físicas graves. Todos fueron rescatados sin lesiones y se encuentran en estado estable. Sin embargo, esto ha desatado un debate en las redes sociales respecto a los permisos, capacitaciones, seguros médicos y protección en este tipo de paseos turísticos.
Algunos comentarios en las diversas cuentas desde donde se compartió el video aseguran que fue un error de los turistas al intentar descender, mientras que otros culpan a la persona encargada de la embarcación. Lo que es seguro es que, además del auxilio que recibieron de las personas en la playa, el chaleco salvavidas fue un factor fundamental que, tal como su nombre lo indica, efectivamente les salvó la vida.
seguridad náutica: Paseos en lancha en Cabo San Lucas
Por otro lado, este incidente ha hecho resurgir un antiguo video, tomado el 9 de agosto de 2023, que muestra el hundimiento de una embarcación turística exactamente en la misma playa. Esto lleva a reflexionar sobre el mantenimiento de estas embarcaciones, que muchas veces no reciben el seguimiento y cuidado necesario para garantizar la seguridad, tanto de quienes las operan como de los turistas.
Si bien pueden considerarse hechos aislados, llevan a algunas conclusiones relacionadas con la seguridad a bordo de embarcaciones acuáticas, ya sean de pequeño, mediano o gran tamaño. Principalmente, resaltan la importancia del chaleco salvavidas y de tomar tours únicamente con guías certificados.
Por ello, es fundamental adoptar el hábito de verificar que las embarcaciones se encuentren en buen estado. No se trata de señalar culpables, sino de crear conciencia sobre la importancia de la seguridad náutica. No es cuestión de viajar con miedo, sino de hacerlo con seguridad.