Si has tenido la inquietud de practicar esnórquel, obtener una certificación en buceo o aventurarte en paseos de avistamiento de especies marinas, esta es tu señal. Nunca sabes lo que podrías encontrar. En México, por ejemplo, las costas de Baja California Sur son un gran lugar para experimentarlo. Más ganas te darán al conocer lo siguiente…
Algo increíble sucedió recientemente relacionado con el avistamiento de especies marinas, pero empecemos por el principio. Estamos de acuerdo en que algunos nombres de especies animales pueden ser impactantes. Incluso antes de conocer de qué especie se trata, pueden generar miedo. ¿Qué piensas cuando escuchas el nombre "pez diablo negro"? Suena bastante aterrador, ¿cierto?
Te podría interesar
Ese es el nombre común del Melanocetus johnsonii, un pez que vive en las profundidades marinas. Es conocido y representado en historias, caricaturas y películas por su rasgo más distintivo: un apéndice dorsal bioluminiscente que utiliza para atraer a sus presas, como una pequeña trampa de luz que las confunde antes de ser devoradas por su enorme boca.
Esta especie es fascinante. Las hembras pueden medir hasta 18 cm, mientras que los machos apenas alcanzan 2.8 cm, una diferencia de tamaño poco común en el reino animal. A pesar de su imagen intimidante, estos peces no representan ningún peligro para las personas. Sin embargo, han captado la atención de la comunidad científica recientemente debido a un hecho inusual. Aunque habitan en las profundidades del océano, un ejemplar adulto fue encontrado en las costas del Atlántico, cerca de Tenerife, la isla con mayor diversidad biológica de las Canarias.
¿Dónde vive el pez diablo negro?
El hallazgo fue captado en video, mostrando al pez con la boca abierta y su característica antena luminosa, mientras flota sobre un fondo azul profundo, y lo más sorprendente es que en las imágenes se vislumbra la superficie del mar. Este material fue registrado gracias a un grupo de científicos que estudiaban tiburones en la región.
David Jara Boguñá, fotógrafo de fauna marina y organizador de expediciones en Barcelona, fue quien grabó el video y lo compartió en sus redes sociales. Su publicación generó gran emoción en la comunidad científica, pues los avistamientos de esta especie son extremadamente raros.
El Melanocetus johnsonii suele vivir a profundidades superiores a los 200 metros, e incluso hasta los 2,000 metros, en completa oscuridad. Su cuerpo negro hace que su observación sea aún más difícil, ya que solo su apéndice bioluminiscente da una nota de color en el entorno. A esas profundidades, la presión del agua es insoportable para los seres humanos, lo que dificulta aún más su estudio.
David Jara explicó que este podría ser el primer avistamiento registrado en el mundo de un pez diablo negro a plena luz del día y en la superficie. Por ello, se considera un hecho histórico. Hasta ahora, los registros disponibles pertenecían a larvas, ejemplares grabados con submarinos o individuos muertos que flotaban hasta la superficie. Así que sí, si es tu inquietud vivir un viaje de aventura marina, ¡esta es tu señal!