VIAJES DE PLACER

Viajes a Estados Unidos: ¿Está México en lista de los países cuyos ciudadanos no podrían entrar a EU?

Ciudadanos de 43 naciones tendrían prohibiciones o restricciones para ingresar a Estados Unidos

Restricciones viajeras.Viajes por AméricaCréditos: Pixabay/geralt/Freepeek/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

Como bien pudimos adelantarlo Donald Trump ha tomado más medidas enfocadas en restringir, aún más, el ingreso de ciertos viajeros que buscan entrar a Estados Unidos, pues ahora existe una posibilidad de que turistas de 43 nacionalidades tengan prohibido el acceso, debido a una maniobra que el mandatario norteamericano analiza establecer en los próximos días.

De acuerdo a información difundida por autoridades norteamericanas, encargados diplomáticos y de seguridad han establecido un grupo de 43 naciones divididas en tres listas, cuyas principales características y distinciones están basadas en la prohibición total de ingreso, para la lista roja, una lista naranja con restricción para los viajeros, y una lista amarilla que incluye naciones que pueden subsanar ciertas fallas para evitar ser posicionados en cualquiera de las otras dos listas 

El primer grupo estaría compuesto por 11 países con prohibición total para ingresar al territorio estadounidense, estas naciones son:

  • Afganistán 
  • Bután 
  • Cuba 
  • Corea del Norte 
  • Irán 
  • Libia 
  • Somalia 
  • Sudán 
  • Siria 
  • Venezuela 
  • Yemen

El segundo grupo, de la posible lista naranja incluiría 10 naciones, a los que se les impondrían ciertas restricciones pero no la prohibición de los viajes, y cuyo solicitantes de las visas podrían estar sujetos a entrevistas presenciales obligatorias: 

  • Bielorrusia 
  • Eritrea 
  • Haití 
  • Laos 
  • Myanmar 
  • Pakistán 
  • Rusia 
  • Sierra Leona 
  • Sudán del sur 
  • Turkmenistán

La última lista, catalogada con tono amarillo, incluiría 22 naciones, que de acuerdo a la información difundida, tendrían 60 días para subsanar ciertas deficiencias con Estados Unidos, y así evitar que sean colocadas en alguna de las listas anteriores: 

  • Angola 
  • Antigua y barbuda 
  • Benín 
  • Burkina Faso 
  • Camboya
  • Camerún
  • Cabo Verde 
  • Chad
  • República del Congo 
  • República Democrática del Congo 
  • Guinea Ecuatorial 
  • Gambia 
  • Liberia 
  • Malawi 
  • Malí 
  • Mauritania 
  • República Dominicana 
  • San Cristóbal y Nieves 
  • Santa Lucía 
  • Santo Tomé y Príncipe 
  • Vanuatu 
  • Zimbabue

Como bien podemos darnos cuenta estas restricciones no alcanzan a México, por lo que los trámites de visa y el ingreso a Estados Unidos para ciudadanos nacionales continúan como hasta ahora, por lo que sólo debes presentar tu visa americana, así como tu pasaporte mexicano, ambos con la vigencia suficiente para que no tengas problemas en los puntos de ingreso a la nación norteamericana.

Pasos para solicitar la visa americana en México

Solicitar la visa americana está abierto a cualquier extranjero que busque ingresar a Estados Unidos como turista, para esta finalidad existen la B1 y la B2, una para fines turísticos y otra para aquellos que busquen hacer negocios durante su estancia en la Unión Americana.

Viajes a Estados Unidos/Pixabay/Charlottees/ilustración

Solicitar la visa es relativamente fácil, y aquí te dejamos los pasos que debes seguir para iniciar tu proceso y poder ingresar a Estados Unidos en un viaje de turismo o de negocios, y el proceso se realiza de la siguiente manera: 

  • Iniciar el trámite y llenar el formulario DS-160 en esta página de internet
  • Descargar la ficha de pago 
  • Subir el recibo de pago que tiene un monto de alrededor de $185 dólares, que son alrededor de $3,600 pesos mexicanos dependiendo el cambio bancario
  • Subí una foto tipo selfie con ciertas características 
  • Solicitar fecha para la entrevista presencial 
  • Acudir con todos los documentos y presentarte con 15 minutos de anticipación a esta entrevista 

El pago para solicitar la visa americana no es reembolsable 

Debes tener en cuenta que los 185 dólares que pagas al momento de iniciar tu proceso para solicitar la visa norteamericana no son reembolsables en caso de que este documento te sea negado, esto se debe, de acuerdo explicaciones de las autoridades competentes, aquí este pago en sí mismo cubre el proceso total del trámite de la visa, no la visa americana como tal, por lo que no existe posibilidad de que regresen tu dinero toda vez que cumpliste el trámite completo mismo que fue cubierto con la cantidad depositada en el banco.