En México, Estados Unidos, Argentina y en otros países, se ha dado a conocer nuevos brotes de sarampión, que han llevado a la activación de alertas epidemiológicas para evitar su propagación. De acuerdo con lo dado a conocer por la Organización Mundial en la Salud (OMS) se han confirmado 16,144 casos confirmados a nivel global durante este mes de marzo de 2025.
Durante la “Mañera del Pueblo” de este martes 18 de marzo el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, confirmó 43 casos positivos de sarampión en algunas entidades de México, y con el fin de alertar a la población en general sobre el brote de este virus altamente contagioso para mantener los cuidados preventivos y evitar el contagio. En Escapada H, te contamos cómo protegerte en tu próximo viaje a estas entidades.
Te podría interesar
¿Qué es el sarampión? Síntomas
De acuerdo con lo dado a conocer con el aviso epistemológico de la Secretaría de Salud publicado el pasado 12 de marzo de 2025, el sarampión es un virus altamente contagioso que pertenece a la familia Paramyxoviridae del género Morbillivirus, y únicamente se incuba en los humanos y produce lesiones en la piel.
El sarampión se transmite en el aire a través de la “diseminación de gotitas” cuando una persona tose o estornuda, o a través del contacto directo con la secreción nasal y faríngeas de personas infectadas, y tarda entre 7 a 21 días de incubación y en presentar los primeros síntomas, son los siguientes:
- Fiebre
- Conjuntivitis
- Coriza
- Tos
- Manchas pequeñas blancas o azules en la boca
- Llagas o lesiones en la piel
Entidades con casos de sarampión en México:
De acuerdo con lo dado a conocer por el titular de la Secretaría de Salud, el Dr. David Kershenobich, son 43 casos de sarampión confirmados en México, de los cuales: 39 se encuentran en Chihuahua y cuatro en Oaxaca.
La mayoría de los casos confirmados se generaron por el contagio a partir de “importación” a través de Texas; mientras que en el caso de Oaxaca los casos se produjeron tras el contacto con una persona infectada que viajó a Lagos. Sin embargo, cabe destacar que el 100% de las personas contagiadas no han sido vacunadas, de los cuales el 67% son hombres y 33% son mujeres, y el 57% de los casos son infancias de 5 a 9 años de edad.
¿Cómo protegerte del sarampión al viajar?
Ante esta situación, el titular de la Secretaría de Salud ha señalado que, para evitar la programación a la hora de viajar a estas entidades, es importante asistir a las campañas de vacunación que se realizan a nivel nacional en las diversas unidades familiares del IMSS e ISSSTE, así como las principales plazas municipales de Chihuahua y Oaxaca, para recibir las dosis de refuerzo en niños, adolescentes y adultos menores de 40 años.